El Departamento de Salud acaba de publicar los datos recopilados en las listas de espera a fines de 2022. Y los números no pueden ser más deprimentes: Cerca de 800.000 pacientes esperan una media de 122 días para someterse a una cirugía En salud pública, mientras que el promedio de espera para una consulta con un especialista se demora hasta 95 días.
Según el sistema de información de listas de espera del Sistema Nacional de Salud (Sisle-SNS) del Ministerio, se registraron a finales del año pasado Un total de 793.521 pacientes están esperando Para intervención quirúrgica no urgente, un nuevo récord, porque significa Un aumento de 86.781 pacientes en comparación con el cierre de 2021.
En cuanto al tiempo medio de espera, continúa en valores similares al cierre de 2021 cuando fue de 123 días, pero muy superior al registrado en junio del año pasado (113 días a partir de entonces); Además, el 22% de estos 793.521 pacientes llevan más de seis meses en lista de espera.
La neurocirugía es la especialidad más afectadadesde 43,2% esperar más de un semestre (203 días). Esta especialidad sigue a la cirugía plástica en un 40,5% de los usuarios, aunque el tiempo de intervención de estos pacientes en salud pública es mayor que en neurología, con un récord de 242 días de espera.
Por número de pacientes, Traumatología es la especialidad con más personas pendientes de cirugía con 190.990 usuarios (13.607 más que a finales de 2021), seguida de Oftalmología, con 172.093 (21.738 más que en 2021), y Cirugía general y aparato digestivo, con 145.149 (12.709 más que el cierre anterior).
Comunidades que esperan cada vez más
Las comunidades independientes que tienen el mayor porcentaje de pacientes en espera de más de un semestre son Extremadura (32% de los pacientes), Cataluña (31,6%), Castilla-La Mancha (29%) y Canarias (28,5%). En el otro extremo están las comunidades. Madrid, que tiene el porcentaje más bajo de pacientes con grandes retrasos de más de un semestreSólo un 4,3%, seguida de Galicia (6,7%) y País Vasco (7,1%).
Canarias y Castilla-La Mancha presentan los mayores tiempos de espera medios, con 157 días, por delante de Extremadura (156) y Cataluña y Cantabria, con 154 días, muy por encima de la media nacional de 122 días.
También en este caso, Madrid tiene uno de los tiempos medios de espera más cortos, con 63 días, junto con el País Vasco (73) y Galicia (75).
En cuanto al tiempo medio El tiempo de espera para consultas y especializaciones básicas también aumentó de un promedio de 89 días en diciembre de 2021 a 95 días a fines de 2022. Y a pesar de que en junio hubo un descenso, que ascendió a 79 días.
Las consultas de neurología son las de mayor tiempo de espera (113 días), seguidas de dermatología (110) y traumatología (102). Cirugía general, con una espera media de 65 días, y ginecología, 69 días, son las dos especialidades con menor retraso.
Andalucía se sitúa a la cola como comunidad más afectada con una espera media de 123 días consultar con un especialista, seguido de Canarias (121), Navarra (99) y Castilla y León (95). El mejor sitio es el País Vasco, con 48 días. En el conjunto del Sistema Nacional de Salud, 85,7 personas por cada 1.000 habitantes están esperando una primera consulta con un especialista, según un informe del Ministerio de Salud.