Queda esperar la aprobación del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaco (PPC) 2024-2027 presentado a las comunidades por el Ministerio de Sanidad en la sesión de la Comisión de Salud Pública. Según el Ministerio, Los directores generales de salud pública autonómica «pidieron más tiempo». analizar el texto y «poder enviar contribuciones». Todo ello se analizará en la «próxima sesión extraordinaria de la Comisión, que será sobre el plan de la monografía», y cuya fecha aún no está disponible.
Antes del inicio de la reunión, varias comunidades expresaron su apoyo al endurecimiento de algunas de las medidas incluidas en el PTT y manifestaron que preferían estudiar el programa en profundidad y ver la oportunidad de presentar sus aportes tal como se desarrolló. Comunidad Valenciana, que ya ha dicho que hará.
Javier Padilla, Secretario de Estado de SanidadTras señalar que “el plan es la supremacía de este ministerio«y enumerar todas las asociaciones, campos y entidades médicas con las que el departamento se ha reunido», dijo. No nos vamos a reunir con todos los grupos. Nos adherimos al Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, que busca preservar la independencia de los órganos rectores de la salud humana del mundo. vestíbulos que tienen intereses económicos en el tabaco.»
Padilla añadió que «para mejorar este plan» había «15 días a comunidades autónomas para que puedan revisar lo que les queda por revisar y contribuir al mejoramiento de varias cosas.» Añadió el Secretario de Estado de Sanidad. «Sabemos que ya hay comunidades autónomas que quieren ampliar las zonas libres de humo y otras que quieren igualar la regulación de otros productos del tabaco con la del cigarrillo normal y otras que tienen otras aspiraciones de mejorar el plan.
Elena AndradasDirector General de Salud Pública Comunidad de MadridAl finalizar la reunión destacó lo que consideró una «ceremonia de confusión» que se había producido sobre la «propuesta de Programa Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, particularmente por el discurso del ministro». en el sector salud esta mañana, que obtuvo el consenso para su aprobación.
Andradas agregó que “la realidad es que es un documento global, que probablemente por el ruido mediático de estos días el ministerio nos ha dado 15 días directamente para enviar observaciones. el efecto de las líneas de acción que se proponen» en el documento.
Según el DM, el borrador inicial del PIT, en el que participaron empresas científicas y entidades relacionadas con el ámbito del tabaquismo, aclara su compromiso de reducir la prevalencia del consumo de tabaco y promover acciones «ante el desafío del tabaquismo». productos «emergentes». Consta de cinco metas y 22 objetivos y rescata en gran medida el plan anterior, que estuvo engavetado durante más de dos años.
El texto, entre otras medidas, prevé la ampliación legislativa de zonas libres de humo de tabaco y libres de aerosoles de cigarrillos electrónicos y productos afines «en determinados entornos comunitarios y sociales al aire libre y en determinadas zonas del sector privado, especialmente en la presencia de menores» y considera necesario tener en cuenta nuevas formas de consumir nicotina a través de los cigarrillos electrónicos y los cigarrillos calentados y reducirá su atractivo, especialmente entre la población más joven.
Además, el plan propone «igualar su publicidad y promoción con las formas de consumo más tradicionales» y regular tanto la venta como el consumo de líquidos, cartuchos o recargas de nicotina, como los que no, por ser estos últimos. . puerta de entrada al consumo de tabaco y mayor adicción” y los más utilizados por los jóvenes.
El proyecto de PIT propone revisar el importe de las sanciones y promover la aprobación de medidas fiscales, en particular aumentar los tipos impositivos del tabaco para aumentar su precio y contribuir a la creación de un nuevo tipo impositivo que establezca un impuesto especial sobre el tabaco. productos. Cigarrillo electrónico con nicotina.