el estudio hecho de Fundación CIEN, depende Instituto de Salud Carlos III y: Con el apoyo de la Fundación Reina Sofápublicado en la revista Avances Científicos en el Diagnóstico del Alzheimer cerebro. La investigación destaca que tiene avanzado en el diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativo a través de biomarcadores sanguíneos.
equipo científico él aprobó “La relación entre los niveles sanguíneos proteína fibrilar glial ácida«,- pedido GFAP: (abreviatura en inglés) y «desarrollo de enfermedades», lo que confirma un vínculo directo entre esta proteína y la activación de los astrocitos cerebralescual es es importante en los procesos inflamación patológica.
Esta promoción proporciona un camino hacia una Un diagnóstico más preciso del Alzheimer y ofrece nuevas perspectivas posible tratamiento. El estudio se basa en un análisis de «Niveles de GFAP en sangre y daño cerebral en la enfermedad de Alzheimer» Informacion recolectada un grupo de pacientes frágiles que viven en el distrito Centro Alzheimer Fundación Reina Sofá.
Esta investigación se enmarca en un estudio en profundidad de astrocitos, células cerebrales que rodean las lesiones típicas del Alzheimer, como «colgajos» y «ovillos» de proteínas amiloides y tau. Estos astrocitos, considerados el «tercer elemento» del Alzheimer, desempeñan un papel crucial en la inflamación cerebral y el mantenimiento del entorno neuronal.
Pascual Sánchez Juan, director científico miembro de la institución y grupo de estudio demencias eso Sociedad Española de NeurologíaFue el responsable de liderar y ser parte de un grupo de científicos. Sánchez ha aprendido «Niveles de GFAP en sangre en tres momentos diferentes», esto fue cuando los pacientes ingresaron a la residencia de ancianos, en el momento intermedio y en el momento de la evaluación ante mortem (estado agonístico). Por lo tanto, los vinculó con «diversos índices de progresión de la enfermedad de Alzheimer», el deterioro cognitivo y la pérdida de masa cerebral, y en asociación con «lesiones cerebrales en el análisis post-mortem».
Pascual Sánchez Juan, Director Científico y Miembro del Grupo de Estudio de Demencias de la Sociedad Española de Neurólogos
Los resultados muestran “Esos altos niveles GFAP: se asocian con una mayor progresión de la enfermedad, mayor deterioro cognitivo y: menos peso cerebralAdemás, señalan que los niveles de GFAP están asociados con la activación. astrocitos en el cerebro, suponiendo que existan crucial como referencia entre patología amiloide y patología tau.
Responsable científico es importante los resultados «El papel de esta proteína como biomarcador para el diagnóstico y seguimiento del Alzheimer, incluso en pacientes con demencia avanzada y patología mixta, muestra por primera vez de forma fiable la correlación de GFAP con la activación de astrocitos en el cerebro humano. Estos hallazgos Ellos suponen que astrocitos Son muchas dianas terapéuticas. en busca de tratamientos prometedores«, explicar Juan Sánchez.
Él Instalaciones del CIEN proporcionado por investigadores todos los recursos posiblescomo el acceso directo a datos clínicos, muestras biológicas y estudios de imágenes de pacientes que permitirán que esta investigación tenga buena suerte. Esto permitió reducir significativamente el tiempo entre análisis estudio de sangre y cerebro durante 139 días.