casos rechinar de dientes ella fue baleada España Debido al estrés y la ansiedad causados por Pandemia de COVID-19. De acuerdo con él «Libro Blanco 2023»que analiza la salud bucodental en España, prof El 23% de la población actualmente sufre de esta condiciónLo que contrasta con el 6% que lo experimentó en 2019, un año antes de la pandemia.
La rejilla es un requisito Consiste en rechinar, rechinar o hacer crujir los dientes de manera forzada e inconsciente. Esto puede causar erosión del esmalte dental, dolor en la mandíbula, los dientes y la cabeza, así como cambios en la articulación temporomandibular, que es la que le permite hablar, masticar y bostezar.
Además, este informe elaborado por Consejo General de Odontólogos y Fundación Dental Española Más de 1000 participantes descubrieron que el 12 % de ellos confirmó que después de la epidemia se preocuparon más por el estado de su salud bucal y el 67 % admitió tener un problema bucal.
El estudio pretende complementar la información publicada en el «Libro Blanco 2020» y analiza el impacto de la epidemia en varios aspectos de la población, como Hábitos de higiene bucalY Estado de salud bucodental y uso de servicios bucodentales y el potencial impacto económico actual.
Visitas al dentista
El 31 % de los encuestados ha reducido la frecuencia de las visitas al dentista durante la pandemia El 77% de estos admite que el motivo de este descuido es el miedo al contagio. En el caso de los menores, el 39% de los entrevistados había visitado al dentista durante la pandemia, muy lejos del 55% que acudió en 2019.
mundial, El 8% no recuperó su frecuencia habitual Visitas al dentista pospandemia (a partir de 2022).
La actual crisis económica y el aumento de la inflación son posibles motivos de la caída detectada, pues al comparar los datos del “Libro Blanco 2023” con los publicados en 2020, queda claro que los factores económicos fueron citados en ese momento por el 24% de los encuestados. . Quien no ha ido al dentista ahora Este número se eleva al 36%.. Por lo tanto, se puede ver que el miedo a la infección y la pérdida de poder adquisitivo han interferido, lo que se traduce en una menor utilización de los servicios dentales.
De hecho, los expertos señalan que aunque el número de encuestados que acudió al dentista el año pasado fue del 52%, La realidad indica una disminución en la cantidad de trabajo Porque, en algunos casos, los tratamientos necesarios están asociados a cuidados más básicos que los prepandémicos.
A pesar de la disminución de visitas al dentista, el presidente del Consejo General de Odontólogos, Dr. Oscar Castro, considera que los datos empiezan a ser optimistas «ya que Los números para 2019 están comenzando a mejorarAunque, sigue habiendo incógnitas sobre cómo se desarrollará la demanda dental en los próximos meses debido a las condiciones económicas”.