El 11 de noviembre nació en las páginas de EL MUNDO once vidasun proyecto diseñado para tratar con profundidad, precisión, responsabilidad y sensibilidad una realidad históricamente silenciada que provoca un dolor devastador: suicidio. Desde entonces, cada día 11 de cada mes, en memoria de las 11 personas que se suicidan cada día en España, este diario ha publicado siete reportajes desde diferentes puntos de vista sobre este grave problema de salud pública y social para contribuir a evitar las muertes que aumentan cada día. año y causar un impacto devastador en la sociedad.
El Colegio Oficial de Psicología de Madrid ha querido premiar esta labor y se ha distinguido con el “Premio Especial a la Mejor Obra Editada” para los cuatro periodistas que implementan la película “Once”. mares de santiagoY rebeca yankeeY Rafael J. Álvarez Y Yaza Pereira. El jurado aprobó por unanimidad el premio y reconoció «muy positivamente la calidad y el rigor informativo de los artículos que, en colaboración con expertos y afectados, han tratado en profundidad el grave problema de salud pública del suicidio que preocupa a toda la sociedad». .»
El proyecto Once Vedas surge del firme convencimiento de que es necesario romper el silencio y mostrar con el máximo respeto y rigor la realidad del suicidio, una muerte que en la mayoría de los casos se puede evitar, informando, formando y sensibilizando para unir fuerzas contra dolor. Los últimos datos del INE de 2021 atestiguan que 4.003 personas se suicidaron ese año cada día. De estos, 22 eran menores de quince años.
El primer reportaje publicado por EL MUNDO radiografiaba la situación en España, donde los esfuerzos en medidas de prevención aumentan pero aún no son suficientes. España no dispone de un plan nacional en esta materia, siendo las CCAA las encargadas de implantar y mantener la red de protección.

Más muertes, mayores riesgos entre los jóvenes y un mayor pero insuficiente esfuerzo de prevención
Más muertes, mayores riesgos entre los jóvenes y un mayor pero insuficiente esfuerzo de prevención
en DiciembreLa serie trató sobre la intervención de los equipos de emergencia en una situación de peligro para una persona con pensamientos suicidas y cómo debe ser este acompañamiento profesional.

Palabras, gestos y escucha contra el suicidio: «Para ayudar bien hay que tocar el dolor»
Palabras, gestos y escucha contra el suicidio: «Para ayudar bien hay que tocar el dolor»
En el proyecto Vidas una vez, es una prioridad abastecer Recursos de ayuda Para las personas que están pasando por un sufrimiento tan grande que no ven alternativa a la muerte. en EneroLos sobrevivientes contaron cómo lograron aferrarse nuevamente a la vida para poder abrirles un camino de esperanza y los expertos explicaron consejos de protección tanto para los afectados como para sus familias.

«Busca ayuda antes de que el dolor te detenga, no estás solo»
«Busca ayuda antes de que el dolor te detenga, no estás solo»
en Febrero Volcamos la mirada a uno de los grupos ocupacionales donde la tasa de suicidios es más alta, los trabajadores de la salud. El peso del estigma también recae sobre su dolor.

El 8% de los sanitarios ha contemplado el suicidio durante la pandemia: «Les cuesta buscar ayuda porque tienen miedo a mostrarse en un estado vulnerable»
El 8% de los sanitarios ha contemplado el suicidio durante la pandemia: «Les cuesta buscar ayuda porque tienen miedo a mostrarse en un estado vulnerable»
España aún carece de un plan nacional de prevención del suicidio. Después de años de espera, los expertos afirman que esta entrega de Él camina El gobierno central tiene una iniciativa específica, con recursos económicos propios que no se limitan únicamente al campo de la salud mental.

El Plan Nacional Contra el Suicidio Que Nunca Llegó: “Entre la clase dominante no hubo ni conciencia ni voluntad”
El Plan Nacional Contra el Suicidio Que Nunca Llegó: “Entre la clase dominante no hubo ni conciencia ni voluntad”
Conocer las condiciones vitales y el estado psíquico de una persona en los días previos a su muerte es clave no solo para comprender las causas de su sufrimiento sino también para prevenir nuevas muertes. Para ello existe una herramienta clave y poco utilizada en España: la autopsia psicológica. Varios expertos explicaron la entrega Abril ¿Cómo se hace esta investigación?

Autopsia psicológica de una persona que murió por suicidio: indagación en su vida, emociones y pensamientos para prevenir más muertes
Autopsia psicológica de una persona que murió por suicidio: indagación en su vida, emociones y pensamientos para prevenir más muertes
en tal vez Nuestra página de prevención era para los olvidados, y los ancianos. Mil personas mayores de 70 años se suicidaron en 2021, una de cada cuatro. El dolor de la enfermedad crónica interfiere con el aislamiento, así como con otros factores como la «fatiga de la vida» y el miedo a volverse completamente dependiente.

Suicidio de ancianos olvidados: «La familia se está filtrando, la soledad se está extendiendo y ellos son los más vulnerables»
Suicidio de ancianos olvidados: «La familia se está filtrando, la soledad se está extendiendo y ellos son los más vulnerables»
Este camino precautorio que ahora se ha reconocido continuará en los próximos meses en EL MUNDO bajo el firme propósito de contribuir a una acción colectiva que abarque múltiples y diferentes ámbitos desde la salud, la educación y la política hasta la sociedad en general. La prensa se ha convertido, con el máximo rigor, respeto y sensibilidad, en una herramienta indispensable en esta labor para reducir las 11 vidas que perdemos cada día en España bajo el peso de un dolor inmenso.