Ciencia y Salud,Ébola,salud Es poco probable que la mujer ingresada en el Hospital de Donostia tuviera ébola

Es poco probable que la mujer ingresada en el Hospital de Donostia tuviera ébola




  • País Vasco Una mujer que viajó a República Centroafricana, fue ingresada en el Hospital de Donostia con posible contagio de ébola

Los análisis microbiológicos descartan que la mujer ingresada el jueves en el Hospital de Donostia de San Sebastián la tuviera Ébola.

Exámenes realizados por el Centro Nacional de Microbiología acreditado ante el Instituto de Salud Carlos III, Excluir la posibilidad de que el paciente tenga Ébola.

También se realizaron exámenes para descartar dengue, Lassa, Congo Crimea, fiebre amarilla y otras fiebres diarreicas.

Finalmente el paciente Dio positivo a malariapor lo que ahora comenzará el tratamiento de esta enfermedad parasitaria.

Departamento Vasco de Salud, usakiditza, Ayer activó el protocolo que se puso en marcha para atender a las personas contagiadas con el virus del Ébola, tras el ingreso de una mujer en Egipto, el jueves. Hospital de Donostia con síntomas compatibles con esta enfermedad. El paciente había regresado recientemente de un viaje a República Centroafricana.

Según lo estipulado en los protocolos, se activaron recursos especiales de ‘extrema seguridad y aislamiento’ ante un ‘caso sospechoso de fiebre hemorrágica’ y se enviaron muestras para su análisis en el Centro Nacional de Microbiología.

Subdirector Médico de la OSI Donostialdea de Osakidetza, Zapier ZubeldíaAyer, previamente indicó a los medios que era «muy poco probable» que el paciente tuviera una infección por el virus del Ébola u otra enfermedad infecciosa. Sin embargo, no había certeza absoluta hasta que el viernes se obtuvo la confirmación del Centro Nacional de Microbiología.

Hospital Donostia, VA San Sebastián, es uno de los siete hospitales españoles que cuentan con una unidad con recursos especiales de alta seguridad y aislamiento para tratar esta enfermedad, y ante la sospecha de un posible caso de enfermedad hemorrágica, se activó el protocolo durante la madrugada del pasado jueves. La paciente llegó procedente del Hospital de Urduliz (Bizkaia), donde fue atendida en un primer momento.

Como se muestra antonio trellaespecialista en medicina preventiva y epidemiología y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, ​​como medida de precaución, «se activan los protocolos de los procedimientos a medida que se producen Cualquier sospecha de enfermedad hemorrágicaExplicó que con base en los síntomas y antecedentes epidemiológicos se realiza una evaluación de riesgo. En coordinación con los servicios de salud correspondientes, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, adscrito al Ministerio de Salud, toma la decisión sobre el inicio de los recursos especiales.

Más artículos de interés

Las listas de espera marcan un nuevo récord: 793.521 pacientes en espera de una operación no urgenteLas listas de espera marcan un nuevo récord: 793.521 pacientes en espera de una operación no urgente



salud Listas de espera tardías Sanidad Española: «No tengo una exploración cardíaca hasta julio de 2023, vivo con la incertidumbre de si me quedaré en el recinto» El Departamento de

Las personas con enfermedades mentales tienen cuerpos que son biológicamente más antiguos que su edad real.Las personas con enfermedades mentales tienen cuerpos que son biológicamente más antiguos que su edad real.



Los cuerpos de personas con antecedentes de enfermedad mental como depresión, trastorno bipolar o trastornos de ansiedad Tienen marcas de sangre que indican que son mayores de su edad real.