salud Ingreso hospitalario por herpes zoster en España

Ingreso hospitalario por herpes zoster en España




  • salud La Comunidad de Madrid ya vacuna a los mayores de 65 años contra el herpes zoster

Investigación publicada por un equipo de Instituto de Salud Carlos III (Isciii) en la revista Eurosurveillance del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, confirma que recuperación por infección de herpes; Aumentó entre 1998 y 2018.

Científicos del Centro Nacional de Epidemiología y Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) del ISCIII analizaron más de 65.000 casos de personas hospitalizadas en España con herpes zoster entre 1998 y 2018 registrados en la base de datos de altas hospitalarias. Salud Nacional.

Los resultados muestran que las hospitalizaciones por herpes zoster se han incrementado en este periodo de tiempo y que “la vacunación en España es muy acorde con sus consecuencias clínicas”, ya que se ha comprobado que los casos más graves, en cuanto a muertes y reingresos hospitalarios, corresponden a poblaciones específicas donde se recomienda la vacunación.

El virus de la varicela zóster (VZV) es un virus del herpes; Lo cual provoca dos enfermedades que pueden prevenirse en cualquiera de los dos casos mediante la vacunación. La primera de ellas, la varicela, suele presentarse en la infancia, y existe una vacuna que se administra desde hace años a los niños. La segunda enfermedad es el herpes zoster, y surge porque el mismo virus que provocó la varicela permanece latente en el organismo, se reactiva y puede provocar esta infección en la edad adulta.

La enfermedad se caracteriza por Erupción dolorosay esto a veces puede complicarse con neuralgia prolongada, la llamada neuralgia posherpética, con encefalitis, neumonía, problemas de audición, complicaciones oculares con pérdida temporal o permanente de la visión.

vacuna contra el herpes

Actualmente, la vacunación contra el herpes zoster está recomendada en España para grupos de personas con sistemas inmunitarios debilitados, especialmente receptores de trasplantes, personas con VIH y personas que reciben ciertos medicamentos para tratar enfermedades inflamatorias y cáncer.

Además, ante el aumento de casos y riesgos en las personas mayores, este estudio respalda la recomendación de vacunar a las personas mayores de 65 años, decisión aprobada por el Comité de Salud Pública del Consejo Regional del Sistema Nacional de Salud el año pasado, y que ya está incluida en el calendario de vacunación de por vida, que ya se está implantando.

Para Zaida Herrador, Noemí López-Perea y Josefa Masa Calles, investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología, esta investigación “aporta información relevante e innovadora sobre varios aspectos clínicos del herpes zoster, y pone de manifiesto que esta infección es un problema de salud pública popular en España”. . «prioridad. Debe dársele, especialmente por su creciente incidencia, su relación con el envejecimiento y su especial gravedad en algunos grupos de riesgo».

Según explica el Instituto de Salud Carlos III, “la introducción progresiva de la vacunación frente al herpes zoster mejorará la epidemiología de esta enfermedad en España”.

Más artículos de interés

Ocho de cada diez pacientes con riesgo cardiovascular alto no consiguen el control de los niveles de colesterolOcho de cada diez pacientes con riesgo cardiovascular alto no consiguen el control de los niveles de colesterol



Las enfermedades cardiovasculares se mantienen a la cabeza en todo el mundo en morbimortalidad, incluso en los años en los que el covid-19 ha golpeó más fuerte. Los últimos datos