Ciencia y Salud,salud,Sanidad La sanidad privada crece "Un problema de acceso muy grave" de la audiencia

La sanidad privada crece "Un problema de acceso muy grave" de la audiencia




  • entrevista Carlos Ros: «La sanidad en España es un logro social y la sanidad privada es una opción en el paradigma sanitario, tanto a nivel de gestión como de usuario»
  • Informe 2022 La Fundación IDIS destaca que 9,8 millones de aseguradoras privadas de salud desbloquean recursos del público

El gasto sanitario total (público y privado) relativo al PIB de España (10,7%) es por debajo del promedio de la OCDE (10,8%), mientras que el peso del gasto sanitario privado en relación al total (2,9%) es Desde la parte superior, junto con Portugal (3,7%) y Suiza (3,6%), mientras que la media de la OCDE es del 2,3%. Además, si a esta cifra se suma el gasto público en sanidad privada a través de conciertos, la proporción se eleva al 3,64% del PIB, 40.727 millones de euros. Estos conciertos representan el 10,2% de todo el gasto en atención médica, y casi la mitad de eso es para la transición de la atención médica.

Estos son algunos de los datos que aparecen en el informe Sanidad privada, valor añadido 2023producido anualmente Instituto para el Desarrollo y la Integración en Salud (Fundación IDIS) Fue presentado el pasado jueves en Madrid.

El informe no sólo revela la importante presencia de la sanidad privada en el sistema español, sino también la propia crecimiento continuo“El volumen de asegurados ha aumentado en todas las gobernaciones, en gran medida por el gravísimo problema de acceso a los servicios públicos de salud”, dijo. Marta VillanuevaDirector General de la Fundación IDIS y responsable de la presentación del informe.

Muestra cómo el volumen de usuarios de la sanidad privada no ha dejado de crecer en los últimos cinco años más o menos 4%, llegando a 12 millones de personas entre los afiliados y suscriptores asegurados. Con todo ello, según Villanueva, » rescate El coste de la sanidad privada para el sistema público oscila entre los 6.185 millones de euros, si todos los asegurados utilizan ambos sistemas, a los 17.283 millones si utilizan exclusivamente la sanidad privada.

pago de renta

Jefe IDIS, Juan Abarcacomentando que ante estos datos, «es necesario un cambio de paradigma Redirección de derivaen el que se encuentra el sistema de salud.

De izquierda a derecha: Juan Abarca, Marta Villanueva y Ángel de Benito, presidente, director general y secretario general de la Fundación IDIS, respectivamente.
De izquierda a derecha: Juan Abarca, Marta Villanueva y Ángel de Benito, presidente, director general y secretario general de la Fundación IDIS, respectivamente.Nina Prodanova

Entre los medidas propuestasAbarca ha hablado de reducir los costos del sistema, ajustar las coberturas e introducir «copagos según el nivel de ingresos», algo que considera fundamental. También abogó por aumentar el gasto sanitario entre el 1 y el 2% del PIB para poner a España al mismo nivel que el resto de Europa.

Para el responsable de la Fundación IDIS, hay Dos problemas principales Del sistema, que es la falta de ajuste sociodemográfico de la población y el «abandono del paciente anciano», todo ello mientras «no se acepta la cooperación entre los sectores público y privado».

Sin embargo, cree, con la mirada puesta en las próximas elecciones, que «ninguno de los grandes partidos políticos está preparado para enfrentarse reforma real que respondan a las necesidades de salud de la población.

Más artículos de interés

Menos de un 25% de los casos de cáncer de pulmón se detecta en una fase que facilite la curaciónMenos de un 25% de los casos de cáncer de pulmón se detecta en una fase que facilite la curación



Oncología Un estudio español eleva un 20% la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón: «Cuando me abrieron ya no había tumor» El diagnóstico en la fase localizada continúa