Los médicos extremeños no harán huelga en Navidad, como anunciaron la semana pasada. Pleno extraordinario de la Confederación Médica de Extremadura -que llama a la movilización- y celebrado de forma telemática, finalmente se han fijado las fechas Para los días 26 y 27 de eneroTodavía están a la espera de determinar qué otros días se decidirán a partir de las próximas semanas. Inicialmente, también se planificaron huelgas semanales para protestar por la situación del sistema de salud en esta región.
Simex, que actualmente lo está rodando en solitario sin el apoyo del resto de sindicatos del sector, lo tiene Replanteó así el calendario de protestas por la disminución del número de profesionales de la salud en el período navideño y el aumento de las enfermedades de los pacientes en estas fechas., especialmente infecciones respiratorias, así como influenza o bronquiolitis, según indicó la Secretaria General de CEMEX, María José Rodríguez Villalón. No obstante, estas decisiones deberán ser aprobadas en una reunión el próximo lunes 19 de diciembre, que se celebrará de forma mixta, presencialmente en Badajoz ya través de Internet.
En todo caso, Continúan las protestas privadas en las puertas de los centros hospitalarios Además del acto que llevarán a cabo el próximo jueves en la Asamblea de Extremadura en Mérida, en conjunción con la celebración de un pleno parlamentario.
Cabe recordar que el paro fue aprobado inicialmente el pasado 22 de noviembre, pero Se decidió aplazarlo hasta las elecciones sindicales del Servicio Extremeño de Salud (SES). Posteriormente se planteó un puente de diciembre pero se decidió que fuera el 23, 30 de diciembre y 5 de enero y no solo en atención primaria, sino también en hospitales de la zona.
El paro, denunciaron, se debe a la excesiva carga de trabajo de los médicos, sobre todo en el ámbito de la atención primaria, pues realizan hasta 70 consultas diarias, lo que reduce el tiempo de atención de los pacientes, con el riesgo, dicen, de que esto resulta en el diagnóstico de enfermedades.
Sin negociaciones específicas con la consejería
Por su parte, el ministro de Sanidad y Servicios Sociales, José María Virgilis, confirmó que mantiene abierta la negociación colectiva con los médicos de la región, pues espera retomar el nuevo plan de gestión de recursos humanos que incluirá «Si no todo, buena parte’ de su reclamo.
Sin embargo, Vergeles insistió en que le faltaba «tabla de reclamaciones», por lo que es «difícil» mantener «algún tipo de negociación específica» para evitar dicha convocatoria. Sin embargo, afirmó queEs hora de calmarse, proponer y presentar propuestas integrales en la Mesa del Sector Salud para llegar a consensos y los acuerdos necesarios para que los extremeños puedan acceder al derecho a la protección de su salud de la forma más adecuada”, y espera “seguir reuniéndose con todas las organizaciones sindicales”.
En este sentido, la ministra subrayó que la escasez de profesionales sanitarios es un problema «en todo el sistema nacional de salud, no solo en el servicio de salud de Extremadura»y que Extremadura «siempre ha considerado la política de personal y la formación sanitaria especializada una cuestión de Estado».
Así lo ha destacado la consejera de Sanidad de Extremadura Actualmente hay 2.631 profesionales sanitarios más que en 2015. Además, aseguró entregar 140 plazas de formación sanitaria especializada en este periodo. Asimismo, indicó que el tipo provisional había pasado del 21 por ciento al 6 por ciento, cuando se terminaron las instalaciones en los servicios sanitarios extremeños.
Sindicato CSIF, el primero en el ámbito sanitario tras las elecciones sindicales celebradas el pasado 1 de diciembre CSIF Extremadura ha denunciado la pérdida de cerca de 1.724 profesionales sanitariosEntre médicos, enfermeras y pediatras.