Málaga,Prevención Suicidio,Salud mental Más de 5.400 jóvenes utilizan el nuevo chat Hope en un año para prevenir suicidios

Más de 5.400 jóvenes utilizan el nuevo chat Hope en un año para prevenir suicidios




  • educación Los psiquiatras acuden a las aulas para frenar el aumento de los suicidios
  • once vidas Reducir el dolor, vincularse y ofrecer esperanza… Cómo ayudar a un adolescente a pensar en el suicidio

mas que 5400 jóvenes utilizado en el último año esperanza chateandoun servicio líder en España para mensajería instantánea gratuita en el cual Buscar ayuda con pensamientos suicidas mucho más flexible que la llamada tradicional.

La iniciativa fue lanzada en 21 de marzo de 2022 tras la detección Baja tasa de jóvenes 18-30 años en situaciones de crisis en llamadas Al teléfono tradicional de la esperanza Para proporcionarles una forma más conveniente de comunicarse normalmente.

«Hemos parado los continuos suicidios»Esto fue confirmado el viernes. aurelia gonzalezcoordinadora del Chat de la Esperanza, quien llamó a las instituciones públicas a tomar más medidas para frenar este “flagelo”.

González se ha dado cuenta de que este año Hubo menores de 18 años que usaron el teléfono Hopeque explica las charlas que se realizan en los colegios para dar a conocer las medidas de prevención del suicidio.

El Chat de la Esperanza atiende a más de diez personas al díaLa mayoría son mujeres (61%).

El 73% de las personas que acuden a él son simpatizantes. Problemas psicológicos20% l asuntos familiares y 24% para Cuestiones de cuidado y adicciónaunque los funcionarios destacaron que las causas suelen estar interrelacionadas.

¿Qué hacemos si pensamos que un adolescente está en riesgo de suicidio?

1. Cuidado con las señales de advertencia: cambios de comportamiento, comentarios desesperados, mayor aislamiento, irritabilidad, abandono de actividades y relaciones que antes eran agradables…

2.Escúchalos y no los hagas relativos. situaciones que los abruman

3. Si tenemos dudas, debemos pregunta sin miedo, Directo, cálido y gradual. Plantear pensamientos suicidas primero: «Con todo esto que te está pasando, y te veo tan mal, ¿alguna vez has pensado que la vida no vale la pena vivirla?»

4. Si respondieron que sí, Quienes hemos pensado en morir, tenemos que recurrir a teléfonos de prevención del suicidio como el 024 donde nos informarán en todo momento de las medidas a tomar.

5. Es importante que el niño o niña se sienta serio y que se asegure de que actuamos. Estos son los siguientes pasos:

  • Inicie el proceso de conexión con un profesionalque en muchos casos incluye informar al pediatra o médico de familia sobre la situación por la que atraviesa nuestro hijo y lo que te ha explicado.
  • Haz un hogar seguro (Retírelo inmediatamente todos Medicamentos disponibles en el hogar. A partir de ese momento, podrá utilizarlo pero no acceder a él. La recomendación es deshacernos de lo que no usamos de forma habitual, y tener lo imprescindible en un pequeño suministro y en una caja sellada, durante al menos un año.
  • el aumenta La red de prevención del suicidio (las personas de tu entorno que conocen tu momento vulnerable) en tu entorno El riesgo de suicidio no es ningún secreto que se pueda guardar. Un malentendido de confidencialidad puede aumentar el riesgo de que la persona que sufre se quede sola y quede sola en su escolta. Se debe informar al maestro y al director del centro de aprendizaje para que puedan adaptarse mejor a las circunstancias de su hijo. Además, si es posible, explique la situación a familiares o amigos cercanos que puedan apoyar al menor. El cuidado del cuidador es fundamental.

6- Debemos prevenir la posibilidad de pensamientos suicidas tanto si dice que ha pensado en suicidarse como si dice que no.

Intervención para reducir el dolor.Mostrando comprensión y aliviando la culpa que pueda sentir por sentirse mal. No se trata de solucionar sus problemas, se trata de hacerlo sentir culpable y excluido de sus dificultades. No es necesario animarlo a luchar o luchar contra su frustración. Es importante saber que Su sufrimiento no nos destruiráque nunca será una carga para su familia, que quieren que se recupere, pero estar con él en ese momento es una de las cosas que le da sentido a su vida como padres, y nunca cree que estarán mejor sin él. a él.

7. Fortalece el vínculo y haz que se sienta empoderada (Recordar los tiempos en que lo estuvieron, o simplemente reconocer que si ahora no pueden, no es porque no puedan, sino porque no están en su mejor momento y les anima a permitirlo, a ser religiosos y conscientes de sí mismos). .) Fomentar su independencia en la medida en que puedan asumirla. No ayudes a alguien que no necesita ayuda.

8. Mostrar esperanza. Acompañar y transmitir confianza en que todo mejorará, sin ser demasiado optimista. A veces el optimismo se traduce en tratar de evitar que la persona sufra en el momento mirando las cosas de otra manera. La esperanza es diferente, reconociendo la rigidez de tu momento presente y permitiéndote ser malo, pero recordándonos que, como tantas veces antes, eventualmente brillará.

9. Elaboración de un plan de seguridad Para evitar intentarlo: identifique situaciones que puedan molestarlo, actividades o personas que ayuden a distraerlo, y anote los contactos de confianza o las líneas de ayuda.

10. Crea un red comunitaria Todos estamos implicados en cuidar, escuchar y apoyar al menor que sufre.

“El problema del Chat de la Esperanza es que no tenemos acceso a todo”, dijo el responsable de Teléfono de la Esperanza en Málaga, Juan Sánchez, quien definió el chat como un “termómetro comunitario” y pidió más voluntarios. Estar disponible las 24 horas del día.

Chat de esperanza Es atendido por jóvenes psicólogos -16 voluntarios y 11 becarios- formado En cuanto a la conducta suicida, que responden a las cartas de los jóvenes De lunes a viernes, desde las seis de la tarde hasta la medianocheaunque están intentando aumentar el horario de atención durante todo el día y los fines de semana.

El teléfono de Hope está encendido. 24 horas al diaEn 2022 habrá un total de 30.000 solicitudes de asistencia relacionadas con el suicidio solo en la provincia de Málaga.

Las personas de entre 36 y 65 años son las que más llaman a Hope Chat de Esperanza recibe, sobre todo, mensajes de adolescentes y jóvenes hasta los 30 años. Sin embargo, a sus responsables les sorprende que grupos de mayor edad también estén utilizando el servicio.

Lucía Pérez Costellaexperta psicóloga juvenil, comentó que los jóvenes hablan con el cuerpo y que autolesionesque no se entienden como conductas suicidas, es «lenguaje» y que “la clave es estar cerca (de la persona que lo necesita)”.

Insistió en que deberían estar allí. Más contactos directos Con la gente y no solo hables en las redes sociales.

«Nosotros no hacemos psicoterapia sin embargo Es un acompañamiento emocional.contención a través de la escucha activa y la empatía”. Eduardo Ben Sabbat, voluntario De Chat de la Esperanza, quien destacó lo satisfactorio que se siente estar ayudando a alguien.

La iniciativa Charla de Esperanza ya está en marcha Solo en Málagaaunque no descartan introducirlo en otros puntos de España.

Más artículos de interés