Ciencia y Salud,Enfermera Saturada,Mujeres,Orina,salud Ni latas, ni botellas, ni papel de aluminio… Así se deben recoger las muestras en casa para su análisis

Ni latas, ni botellas, ni papel de aluminio… Así se deben recoger las muestras en casa para su análisis




  • consultorio Radiación cotidiana, esta es la exposición natural y artificial a la que estamos expuestos
  • medicina pulmonar La mitad de los españoles no utiliza correctamente los inhaladores recetados para enfermedades respiratorias
  • dudas Con la llegada del frío, ¿por qué se nos humedecen los ojos en invierno?
  • escuchando problemas Oídos tapados: estas son las causas y esto es lo que debe hacer (y lo que no debe hacer)

En el laboratorio público encargado de analizar muestras biológicas de pacientes de la Región Sanitaria de Salamanca se presentan diariamente unas 2.000 solicitudes. De estos, alrededor de un tercio de las muestras de orina. Haz números y calcula el número de personas que, cada día en España, tienen que traer una muestra de su propia orina para su análisis.

Pero Después de casi 20 años de práctica profesional, les puedo asegurar que una buena parte de estas muestras no llegarán al laboratorio en perfectas condiciones.. Para que esto no te suceda la próxima vez que te ordenen un análisis de orina, te animo a que sigas leyendo. Lo pasará con gran éxito.

¿Cuáles son los errores más comunes?

El más común es el error. En el momento de la recogida de orina que acaba contaminando la muestraseguido de b Mala manipulación o guardado. Eso sí, si lo depositamos en un contenedor inadecuado, el resultado no será fiable. No, tarro de mermelada o portapapeles inútil, No importa cuánto hayamos limpiado antes. Usaremos el Paquetes estériles que nos dan en el centro de salud O compraremos uno en la farmacia.

¿Qué consecuencias podría tener?

Estos errores pueden tener graves consecuencias para su salud. Básicamente porque en Los resultados obtenidos en el laboratorio muestran cosas que no estaban allí, como sangre, hongos, bacterias… Elementos que no tenemos en nuestra orina pero que sí tenemos en la muestra que nos entregaron, y que nos impulsarán, por ejemplo, a prescribir un tratamiento que no necesitamos o pedirnos más pruebas médicas que ganaron tampoco será necesario.

Claves para una buena recogida de ejemplares en adultos

Aquí tienes un paso a paso de cómo hacerlo detallando por tipo:

  • En el horas anterioresEvitaremos las relaciones sexuales y realizar actividades físicas muy intensas.
  • colectaré Primera orina de la mañana. Previamente nos lavamos las manos, luego lavamos los genitales con agua y jabón, y secamos con pequeños toques de adelante hacia atrás.
  • Las mujeres deben separar los labios mayores con la mano libre.
  • Los hombres deben retirar el prepucio antes de comenzar a orinar.
  • empezamos a orinar deja pasar un buen chorro Luego orinamos dentro del recipiente. Tampoco cogeremos la última gota de orina.
  • Deberíamos Evitar en todo momento que los genitales toquen el recipientey tampoco tocaremos con las manos el interior del barco.

Claves para obtener una buena muestra en niños

En los más pequeños, existen otros “trucos” para hacerlo bien:

  • Limpiaremos la zona genital con agua y jabón. Luego lo secaremos con cuidado.
  • Usaremos un Bolsa adhesiva Nos lo entregarán en el centro de salud. En el caso de las niñas, pegaremos los labios exteriores. En los bebés, insertamos los genitales en la bolsa. Luego podemos poner el pañal sin problema..
  • Cuidaremos la bolsa cada media hora.Una vez que orine, lo sacamos y lo llevamos al laboratorio en la misma bolsa.
  • Si no ha orinado después de una hora con la bolsa colocada, se recomienda poner uno nuevo para evitar la contaminación.

¿Qué pasa si me levanto por la noche para orinar?

Siempre se recomienda recoger la primera orina de la mañana. Pero si nos levantamos de madrugada para ir al baño, entonces Debemos esperar al menos dos o tres horas después de la última orina.

Estoy en mi período, ¿puedo tomar una muestra de orina?

Lo recomendable es Espere unos días a que pare para evitar cambiar la muestraA menos que sea absolutamente necesario. En este caso, no olvides avisarnos cuando lo entregues.

¿Es necesario llenar el bote?

para nada. Efectivamente en el laboratorio no necesitan grandes volúmenes de muestras, pero si se pueden mediar aún mejor.

La muestra ya ha sido recolectada, ¿ahora qué?

Debería Entregarlo al laboratorio o centro de salud en unas dos o tres horas, para poder conservarlo todo este tiempo a temperatura ambiente. Si va a tardar más, debe guardarlo en el frigorífico, a temperatura entre 2°C y 6°C.

¿Debo envolverlo en papel de plata?

Sin embargo, no es raro ver especímenes envueltos en papel de aluminio. No se requiere a menos que se indique. Lo que debemos hacer es evitar la luz directa del sol o colocarlo cerca de una fuente de calor porque se puede deteriorar.

Más artículos de interés