Castilla y León,Ciencia y Salud,Médicos,salud,Sanidad "No había muchos médicos en España. Pero su distribución por disciplinas es muy caótica."

"No había muchos médicos en España. Pero su distribución por disciplinas es muy caótica."




  • una entrevista “El último responsable de la falta de médicos y de la mala planificación y manejo de las soluciones es el Ministerio de Salud”.
  • analítica Estas son las soluciones que proponen cinco representantes del sector para la sanidad «vacío» y con especialistas al máximo

Sabe de primera mano lo que es empezar el día con una lista de pacientes a los que atender más larga de lo que aconseja el sentido común y hace todo lo posible para que la calidad de la atención que brinda no se vea afectada. tanto que en 2018 Llegaron a nombrarlo El mejor medico del mundo por la organización internacional wonka.

Pero También conoce de primera mano los entresijos de los cargos y partidos políticos.qué hay realmente detrás del tira y afloja entre el ministerio y el independentismo, tras un debate parlamentario, unas polémicas declaraciones en televisión o el tambaleo de los presupuestos.

Verónica se casó, la exconsejera de Sanidad de Castilla y León al nombrar ciudadanos, no pudo ocultar las lágrimas al comparecer ante las audiencias autonómicas para recordar a sus compañeros sanitarios fallecidos en la epidemia. Ahora que ya está de vuelta en el día a día de su centro de salud, se está tomando un pelo para responder a esta entrevista porque «lo que está pasando es terrible, Todos ven la medicina familiar y la atención primaria como la respuesta, y lo estamos logrando.«.

¿Realmente hay escasez de médicos en España?
No había muchos médicos en España. Pero Su distribución por disciplinas es muy caótica. Hay especializaciones con carreras sobrantes y estables y carreras muy deficientes y deficientes, que en algunas sociedades llegan a 18 o más. Entre ellos hay dos que trabajan en atención primaria: medicina familiar y pediatria.
¿Dónde falló el sistema?
Como todo problema grave, tiene muchas causas. En el caso de la medicina familiar, comienza en la universidad, donde su asistencia es escasa. Esto está adjunto a El deterioro de la calidad del trabajo en atención primariaLa medicina, la burocracia, los tiempos imbuidos de dedicación absurda son la raíz del bajo estatus. Se ofrecieron muchas plazas hospitalarias innecesarias a estudiantes que sabían poco sobre medicina familiar y lo que sabían estaba relacionado con las difíciles condiciones de trabajo.
¿Cuáles son las condiciones mínimas de trabajo que se deben cumplir para evitar la fuga de los médicos?
primaria que tuvo El problema de las finanzas, la planificación, la organización y la gestión. Todo necesita una reforma. En muchos casos de autonomía los salarios son iguales entre niveles, pero donde hay diferencias de hasta tres veces es entre el Jefe de Servicio Hospitalario y el Gerente/Coordinador del Centro de Salud. Es normal dejar expuestas situaciones difíciles de cubrir o implementar. Esto se soluciona planificando, no sobrecargando el sistema médico, que genera otra terrible cantera de médicos desempleados. Y también con incentivos económicos y no económicos. El médico de familia puede querer más dinero pero sobre todo lo quiere Es hora de brindar atención de calidad a sus pacientesbuenos sistemas de información, teniendo en cuenta la complejidad de la acción, la complejidad de actuación y cobertura, herramientas de telemedicina como complemento, Que la burocracia deja las consultas Y ser capaz de trabajar en una comunidad saludable. El número de cartas debería depender de todo eso.
Se están considerando varias opciones para evitar la escasez de médicos de atención primaria. Desde bajar la nota de corte de MIR hasta aumentar el número de extracomunitarios o hacer MIR extraordinarias solo para especialidades de discapacidad como medicina de familia. ¿Qué te parecen estas opciones?
La nota MIR no debe reducirse. El ancho de los lugares debe ser equilibrado. Tampoco es necesario aumentar el porcentaje de extracomunitarios, sino equilibrar los sistemas de entrada y de homologación ECOE. Sí, se debe hacer una convocatoria MIR urgente y específica para las 18 carreras precarias. También es necesario incentivar al profesorado y crear periodos de formación familiar obligatorios para todos los profesionales del hospital. Conocer ambos niveles mejora la coordinación y la adecuación para ambos niveles.
Ante situaciones límite como la actual, también se barajan decisiones drásticas, como obligar al MIR a acabar entrenando durante unos años en lugares de difícil cobertura antes de poder optar a otros destinos. ¿Idea loca?
Obligarlos a trabajar en trabajos que son difíciles de cubrir durante unos años se hace en muchos países. En algunos países de becas, si cambias de carrera, se debe restablecer la inversión. El Departamento de Defensa proporciona dos años de empleo por cada año de capacitación brindada. Esto debe tenerse en cuenta La formación especializada en este país ronda los 230 mil euros. La urgente necesidad que se experimenta en algunas áreas hace que se deba considerar esta solución. También se debe evaluar la motivación de los médicos jubilados de especialidades precarias que quieren y pueden prolongar su actividad.
¿Qué otras acciones deben tomarse para resolver el problema subyacente?
La falta de médicos de familia sería tan generalizada Será difícil cubrirlo todo si no se actúa ahora. La estabilidad en el empleo es fundamental, los incentivos económicos, la conciliación familiar, el acceso a la docencia y la investigación, el equipamiento familiar, el acceso a la vivienda, los incentivos fiscales…
¿Cree que el problema va más allá de la escasez de médicos?
Existen muchas otras amenazas graves: despilfarro frente a falta de financiación para tratamientos médicos más eficientes, ausencia de indicadores de desempeño y resultados, politización de la salud, falta de valoración de la atención primaria como columna vertebral del sistema y desertificación de la sociedad. Entorno rural, atención primaria urbana con altísimas presiones asistenciales y listas de espera, secretariado primario, y peor, intensificada.
Hay tantas amenazas… ¿Cómo se resuelve todo con la urgencia que ya requiere una situación de atención primaria?
Durante Un gran pacto político nacional que facilita la renovación de la ley de salud pública o estándar de atención primaria. Pero incluso sin un nuevo marco legal, el Pacto por la Salud es fundamental. La política de salud no debe ser con la salud, sino la política de salud, que protege nuestro sistema de salud pública.

Este acuerdo debe funcionar sobre un eje Mejor financiación Para el sistema y para la Autoridad Palestina, un sistema de información sobre desempeño y resultados permite la eliminación de desperdicios. En la planificación de los recursos humanos, se deben convocar de inmediato las plazas para la formación de especialistas en todas las disciplinas que actualmente escasean. Y sobre todo, debemos por todos los medios posibles Dar un lugar a la atención primaria Medicina familiar y comunitaria.

Más artículos de interés