Un ensayo clínico dirigido por el Dr. Hospital Val d’Ebron de Barcelonaen el que participa fe valenciaCuando se administra un nuevo fármaco en combinación con la terapia vascular estándar, se obtienen resultados positivos en la reducción de la mortalidad por accidentes cerebrovasculares.
Un accidente cerebrovascular puede ser causado por un sangrado causado por la ruptura de un vaso sanguíneo cerebral o por una disminución significativa en el flujo de sangre al cerebro. Este último, al ser isquémico, es el más frecuente, representando el 85% del total.
Ensayo clínico Abril En la primera etapa, prevista en Conferencia Internacional de Accidentes Cerebrovasculares Que se celebra esta semana en Dallas (EEUU), probó el fármaco ApTOLL en una muestra de 151 pacientes, de entre 18 y 90 años, de 14 hospitales de España y Francia.
Los hospitales participantes son el Germans Trias de Badalona (Barcelona), Belvitge de la Hospitalte (Barcelona), Trueta de Girona, La Princesa de Madrid, 12 de Octubre y Ramón y Cajal; Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, Virgen del Rocío en Sevilla o La Fe en Valencia.
El medicamento desarrollado por la compañía farmacéutica. AptaObjetivosTiene una función neuroprotectora al bloquear la respuesta inflamatoria que produce el organismo tras un ictus.
Los resultados mostraron que ApTOLL cumplió con todos los principales criterios de valoración de seguridad, que es el objetivo principal del ensayo clínico de fase 1.
En cuanto a los criterios de eficacia, que deberán demostrarse en las próximas fases del ensayo, el grupo que recibió dosis altas de ApTOLL tuvo una reducción de la mortalidad del 18% al 5% en comparación con el grupo placebo.
Además, la dosis alta de ApTOLL pudo reducir el tamaño final del infarto y mejorar el resultado a las 72 horas según escala NIHSSque sirve para cuantificar los déficits neurológicos tras un accidente cerebrovascular agudo.
A los 90 días, cuando transcurre el plazo para evaluar la extensión de las secuelas, el 64,3% de los pacientes que recibieron dosis altas de ApTOLL puntuaron de 0 a 2, lo que se considera independencia funcional.
De los pacientes tratados con placebo, el 46,3% fueron los que obtuvieron el mismo resultado
Marc Riboud, neurólogo de Vall d’Hebron y director médico de AptaTargets, destacó que los hallazgos «demuestran el efecto neuroprotector de ApTOLL tras un ictus, protegiendo el tejido cerebral vulnerable».
Además, no se observaron interacciones con los fármacos administrados en los protocolos actuales Tratamiento vascular del ictusAgregó que «se puede administrar a la mayoría de los pacientes».
Satisfechos con los resultados, los investigadores están planificando las próximas fases del ensayo clínico, así como la posibilidad de ampliar ApTOLL a otras indicaciones.