El Gobierno se retiró del «Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027» aprobado por el Consejo de Ministros el pasado martes, que preveía un aumento del precio de los cigarrillos. a costa de las transiciones desde el entorno españolTras preguntar al Ministerio de Hacienda, según confirmaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Sanidad.
Estas mismas fuentes indicaron que Hacienda solicitó este requisito para poder presentar el Plan al Consejo de Ministros. Para Hacienda, si esta medida se incluyera en el Plan provocaría «un exceso de oferta en el mercado», por lo que no «finalmente aparece» en el documento, aunque Sanidad sigue haciéndolo. «No está excluido hacerlo».asegura el ministerio.
El Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 fue aprobado el año pasado por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas del Consejo Interregional del Sistema Nacional de Salud (CISNS). 5 de abrildespués de que Sanidad superara sus diferencias con algunas comunidades.
De hecho, antes de que comenzara la reunión, las CCAA lideradas por el WP aseguraron que no iban a ceñirse al Plan, aunque luego llegaron a un consenso tras incluir; 160 de 180 cambios que las CCAA presentaron antes de su aprobación.
En particular, la sección Mónica García propuso «promover el establecimiento de medidas fiscales, que consisten en aumentar los tipos impositivos de los productos incluidos en el ámbito objetivo del impuesto sobre las labores del tabaco, con el fin de conseguir un incremento de los precios de los mencionados productos».
Se gestiona CCAA PÁGINAS: Propusieron que los beneficios se utilizaran para financiar políticas de salud centradas en reducir el tabaquismo.
Así, el texto final afirmaba que se iba a explorar con el Ministerio de Hacienda «la forma en que los cambios fiscales tendrán un impacto positivo en la financiación de medidas destinadas a reducir la prevalencia del tabaquismo».
LOS EVENTOS RESTANTES EN EL PLAN AÚN
Pese a la derogación de esta norma, el resto de medidas siguen vigentes. Algunos de ellos son Ampliación de zonas libres de humo., aunque aún no se especifica cuáles; Mayor control sobre los cigarrillos electrónicos alineando la publicidad, promoción y patrocinio de productos relacionados y nuevos productos por ley con la existente para los productos de tabaco; y regular la venta y consumo de productos relacionados con el tabaco (con y sin nicotina), entre otros.
Para ayudar a dejar de fumar, el artículo sugiere que la intervención hospitalaria contra el tabaquismo debería incluirse en la cartera general de servicios del SNS; modificar los criterios para la inclusión de fumadores en un programa para dejar de fumar medicamentos financiados; y proponer incluir en la cartera básica de beneficios farmacéuticos aquellos medicamentos que, basándose en evidencia científica, sean adecuados para el tratamiento de la dependencia del tabaco.
En este sentido, Sanidad ya ha iniciado los trámites de implantación embalaje generalEl objetivo también está incluido en el Programa.
Último: 15 de abrilEn su intervención ante la Comisión Mixta sobre Adicciones, Mónica García dijo que espera tener «una buena parte» de los cambios legislativos previstos en el Plan «hechos» a finales de año.