Expertos del Centro de Investigación Biomédica en Red Cibersam y Fidmag Hermanas Hospitalarias han desarrollado algoritmo detectar riesgos Esquizofrenia de huellas dactilares con una fiabilidad del 70%, que mejorará el diagnóstico precoz en pacientes que ya presentan síntomas o que tienen una predisposición genética.
Se desarrolló y probó un estudio de esta herramienta publicado en el Schizophrenia Bulletin. 700 pacientes con esquizofrenia Procedentes de toda España y 850 personas sanas y está pendiente de patente y de los últimos estudios de validación para aplicar en hospitales, explicaron los responsables.
El investigador principal, Raymond Salvador, ha explicado este martes en rueda de prensa en Barcelona que V Tejido de la piel del embarazo Y el sistema nervioso susceptible de enfermedades posteriores como la esquizofrenia es el mismo, lo que hace posible encontrar información relevante en una huella dactilar desde una edad temprana.
Desde la década de 1970 se han hecho estudios de huella dactilar, esquizofrenia o bipolaridad y autismo, pero este nuevo avance trae la novedad de la inteligencia artificial al algoritmo capaz de ir más allá y “ver patrones más complejos”.
Salvador apuntó que pese a que es un gran avance, «no es una herramienta para determinar de forma absoluta» el riesgo de desarrollar esquizofrenia, ya que con un 30% de desconfianza habría muchos falsos positivos para una enfermedad prevalente en el 1% de la población. .
Agregó que el mismo argumento, desalentar Que se puede hacer la prueba huella dactilar Para toda la población y limitar sus recomendaciones de uso a dos grandes grupos de riesgo: personas con familiares cercanos con esquizofrenia y predisposición genética, así como personas que presenten los primeros síntomas de la enfermedad.
La coordinadora del estudio, la psiquiatra Edith Pomarol Clot, destacó la importancia de la herramienta cuando se trata de la detección temprana de la esquizofrenia.
«Cuanto antes se diagnostique, mejor se puede mejorar con el tratamiento y mejor será el desarrollo», explicó.
«Un diagnóstico definitivo de esquizofrenia requiere al menos seis meses, y sus síntomas a menudo se confunden con los de otras afecciones de salud mental, como el trastorno bipolar. Por eso este hallazgo es tan importante», agregó Pomarol-Clute.
En relación con esto, los investigadores explican que la puerta también está abierta para desarrollar potencialmente otros algoritmos para identificar otras enfermedades mentales a partir de los efectos, desde el autismo hasta la bipolaridad.
La investigadora responsable de la recogida de muestras de nueve complejos hospitalarios y centros asociados, María Ángeles García, ha demostrado cómo se recogen las huellas dactilares en unos segundos mediante una sencilla aplicación que, tras hacer una foto, la filtra mediante el algoritmo.
Detrás del estudio se encuentra la base investigadora de las Hermanas Hospitalarias FIDMAG, quienes son expertas en estudios en el campo de las psicosis, especialmente en el campo de la neuroimagen.
CIBERSAM, por su parte, es un centro de investigación en genética de la retina con sede en el Instituto de Salud Carlos III.
el Capital El estudio proviene del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como de instituciones hospitalarias y fondos FEDER de la Unión Europea.