El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) considera que el consejo internacional “debe tomar la iniciativa Y un voto en este escenario «para aumentar los casos de covid en China y la posibilidad de llegada de ciudadanos a nuestro país». En concreto, subrayan que «es fundamental la coordinación entre las autoridades sanitarias centrales y provinciales, y se debe evitar esta situación como causa de la nueva polémica política: el SNS tiene un marco institucional y normativo para la toma de decisiones”, cuya esencia, repiten, es este consejo interregional.
si bien Consideran que debe primar la cautela, no la ansiedadY subrayaron que «los principios de prontitud y prudencia nos obligan a tomar medidas para anticiparnos a una posible nueva ola». Además, consideró importante que «la Organización Mundial de la Salud (Quien es el), como autoridad sanitaria internacional, tiene la capacidad y autoridad para llevar a cabo su función de vigilancia epidemiológica mundialSeguimiento del desarrollo de la epidemia en China. La UE también debe coordinar medidas de vigilancia activa para controlar la posible propagación de Covid-19.
Centrándose en España, valoran las medidas que está implementando el Gobierno, aunque creen que se debería hacer más: «En el contexto actual, la entrada de ciudadanos procedentes de China debería ser Doble caso por prueba PCR negativa, así como certificado de vacunación Covid”. Además, apelan a la población más vulnerable, sobre todo, a continuar con sus hábitos saludables y al uso de mascarillas, aunque no sea obligatorio.
llamamiento urgente
De forma similar a lo expresado por el Consejo General de Colegios de Médicos, Al-Andalus ya ha solicitado una reunión urgente de este órgano. a) si, preguntó la consejera de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco, a través de una carta A la Ministra de Salud, Carolina Daria, Convocatoria urgente de un consejo de regiones Sobre la explosión de contagios de Covid-19 en China. El objetivo es evaluar y tomar decisiones entre todas las comunidades autónomas sobre las acciones a implementar.
En la misiva, García Carrasco manifestó su preocupación por el deterioro de la situación epidemiológica respecto al Covid-19 en China en las últimas semanas. “Tanto la política Covid cero, seguida hasta ahora, como el cese repentino de las restricciones, así como la baja inmunidad de la población Altos niveles de transmisión que suponen una grave amenaza por la aparición de una nueva variante Nosotros, ciudadanos de la Unión Europea, no tenemos inmunidad contra ella”.
Ministro de Salud Diplomado en Enfermería Ya había mostrado su preocupación en redes sociales el 31 de diciembrePide en el mensaje «prudencia y responsabilidad» y anima a los mayores de 60 años a tomar su segunda dosis de memoria, subrayando «la cooperación, como siempre, con el Gobierno de España». Él, por su parte, se hizo eco de lo expresado la víspera por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Buña. Este pedía al “Gobierno de España lograr el máximo control en los aeropuertos internacionales y la máxima coordinación con las Comunidades Autónomas para impulsar la prevención entre todos”.
Así, a pesar de que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades ha concluido que no se espera que el aumento de casos observado en China tenga un impacto en los países vecinos, García Carrasco Transmitir la preocupación general de los expertos sobre la dificultad de realizar una evaluación de riesgos válida Por la falta de transparencia e información por parte de las autoridades chinas.
junto a, Esta situación coincide con la cancelación de las restricciones de viaje en este país, a partir del 8 de enero, y la celebración del Año Nuevo el 22 de enero.tal y como recoge el Decreto de 30 de diciembre de la Dirección General de Salud Pública, sobre controles sanitarios en los puntos de entrada en España de viajeros procedentes de China, publicado en Banco de Inglaterra mismo día.
«Bajo estas circunstancias, Formalmente le pido información sobre los acuerdos a los que se llegó en la reunión que convocó Comité de Seguridad en Salud En la misma semana, que dio lugar a las medidas anunciadas por el Ministerio el 30 de diciembre, ante la convocatoria del CISNS.
Del mismo modo ha dicho la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, solicita mediante carta del jueves 29 de diciembre al Ministro de Sanidad una invitación urgente del Consejo Regional «en las próximas horas» “Para hacer frente a la situación actual y las posibles medidas a adoptar”. Todo ello tras insistir en intensificar los controles en los aeropuertos españoles y tras solicitar información, como hizo después Andalucía, sobre los acuerdos alcanzados en las reuniones que mantuvo. Comité de Seguridad Sanitaria.