El Consejo General de Médicos (CGCOM) Hoy proporcionó datos sobre ataques a médicos registrados hasta 2022, los números que Rompiendo el récord histórico con 843 La violencia se denuncia en las facultades de medicina, a saber, Un 38% más que el año anterior (231 más que en 2021). El número total desde 2010 ha llegado a 6.492 ataques.
El Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del Consejo y miembro del Observatorio Nacional de Agresiones, fue el encargado de presentar los datos de la primera jornada europea de agresiones a sanitarios que tuvieron representantes de otras órdenes médicas de la UE.
De todos los ataques que sufrió 61% de las mujereshecho que refuerza la tendencia de los últimos años de que las mujeres sufran la mayor parte de estos actos de violencia.
El 43% de los ataques registrados se concentran en la zona Primeros auxilios, «Es una proporción heterogénea en todas las comunidades autónomas, aunque a nivel nacional va en descenso”, apuntan desde el Consejo General de Colegios de Médicos. detrás de ellos Los hospitales, con una subida de cinco puntos y un 27%, están por delante de las urgencias hospitalarias (9%) y las urgencias de atención primaria (8%).
En cuanto al tipo de agresiones a las que fueron sometidos los trabajadores médicos, el Observatorio indica que el 84% de los casos fueron insultos y amenazas, La mayoría de ellos son mujeres.Mientras que el 16% restante fueron agresiones que terminaron en lesiones físicas, el 56% fueron sufridas por mujeres y el 44% por hombres. Cabe destacar el aumento registrado de lesiones (+3%).
De todas las agresiones recibidas y Dijo que terminó de baja por enfermedad 10% De la misma”, indican desde el cabildo.
Más datos Dos de cada diez agresiones no tienen nada que ver con atención médica o problemas de bienestar. Dentro de este dominio ‘estructural’, destaca el tiempo dedicado a recibir atención con un 64,3%, seguido de la falla del centro (24%) y luego el mal funcionamiento de los protocolos relacionados con Covid-19 (11,7%).
Entre los motivos de patrocinio, de nuevo el principal discrepancia con Medicare recibido, que es del 53%. Las contradicciones personales (13,8%) también son causas de agresión; No descripción de lo sugerido por el paciente (12,4%) y lo relacionado con la incapacidad temporal (10,6%) y finalmente informes no conformes con las pretensiones (9,9%).
a mi tipo de ejercicio En los que se produjeron los ataques, también se mantienen datos similares a los de años anteriores con una La clara mayoría para el ejercicio general (89%) frente al ejercicio privado (11%). El 95,1% de todos los ataques se producen durante las horas de trabajo y en el entorno laboral. En la distribución por edades, el informe destaca que el mayor incremento es por grupos de edad Esto ocurrió entre los afiliados más jóvenes (menores de 35 años), que ya suponían una cuarta parte de los agredidos (25,4%).
El otro hecho que destaca el informe de 2022 y que continúa con la tendencia alcista de años anteriores es este Cada vez son más los profesionales que reciben apoyo del ámbito laboral. específico en 2021 67%seis puntos más que el año anterior, cifra que supone un nuevo récord.
Basado en el Clasificación de los abusadoresLos datos muestran que son Principalmente pacientes programados (48%), Le siguieron los pacientes no programados (28%) y acompañantes (22%).