Las elecciones al MIR de 2023 terminan con un amargo resultado para la medicina familiar y comunitaria: De 202 vacantes, 131 quedaron abiertas tras la primera convocatoria. aunque hubo 2.445 votantes están disponibles En esta segunda ronda, solo 80 personas mostraron interés en alguna de las vacantes disponibles, y al final, Solo se adjudicaron 71 plazas, poco más del 35% de las disponibles.
131 espacios vacíos divididos entre Aragón (quince), Asturias (1), Cantabria (4), Castilla y León (40), Cataluñaa (8), extremeña (dieciséis), Galicia (33) y navarra (14). La Rioja solo consiguió cubrir las dos plazas que le quedaban a R1 en esta extraordinaria curva. En total, el 5,3% de las 2.455 plazas disponibles quedaron libres.
Familia, peor que el año pasado
El Premio MIR 2022 ha finalizado con cuatro carreras no cubiertas (Medicina OcupacionalY medicina preventiva y salud pública,Microbiología y Parasitología y medicina familiar y comunitaria) durante la apelación ordinaria, que se esperaba fuera la única.
En el caso de Medicina de Familia, las elecciones al MIR de 2022 cerraron con 93 vacantes, 83 menos que este año. Microbiología se quedó con 2, Medicina Preventiva con 8 y Medicina del Trabajo también con 8 revelados en la primera vuelta, pero después fueron elegidos por ciudadanos extracomunitarios que pudieron participar en la segunda convocatoria que fue improvisada semanas después del cierre de las elecciones.
Así fue la segunda vuelta del MIR 2023
El último votante que eligió a la familia es el número 10769que se formará en el distrito de salud de Don Benito Villanueva de la Serena.
allá 24 avanzado En la asamblea que corresponde a la cuota de invalidez, 2 de ellos tramitan tu solicitud. Hay 453 solicitantes convocados que pertenecen a un cupo extracomunitario, 41 de ellos están procesando una solicitud de lugar. Se conoció el recurso de apelación de la recurrente con el Auto N° 7093, que opta por el N° 6746. Esta persona ha tramitado una solicitud de cargo en esta audiencia.
En total se adjudicaron 8.347 plazas, un 4,7% más que el año pasado, con 7.970 plazas. Crecen los esfuerzos del Ministerio de Salud en los lugaresTambién se refirió a este método sin comentar en la actualidad el estado de la medicina familiar.
Comentarios de profesionales
Miembro de los Jóvenes Doctores de la OMC, Domingo SánchezCree que “estamos ante una situación crítica en el modelo de formación sanitaria especializada y de acceso a la misma”. Por eso, se pregunta: «¿Qué planes tiene el ministerio para mitigarlo o trabajar en ello?».
Confirma que enviaron más de una decena de propuestas del Consejo y que «abierto al trabajo Y estamos tratando de ver cómo podemos ayudar porque estamos en una situación crítica y podría poner en riesgo la disponibilidad de futuros especialistas para el sistema de salud”.
“Hemos demostrado aquí, no solo que conocemos la realidad y hemos trabajado en ella enviando estas propuestas, sino que nuevamente estamos totalmente disponibles porque estamos muy preocupados por lo que pueda pasar en el futuro”.
Sheila Justow, miembra del MIR de la CESM, explica que, en la práctica, Gracias por los «re» candidatos (dado que el resto forma parte de las cuotas de no miembros y de discapacidad de la Unión Europea), 28 plazas cubiertas, porque de lo contrario «habría 159 plazas vacías». «Son plazas MIR no reembolsables Lo que reflejan es una falla del sistema”.
«El hecho de que la asignación no sea en tiempo real dificulta la selección, particularmente en medicina familiar.Porque no puedes saber en qué orden estás cuando eliges la unidad”. Y no es lo mismo ser el primero que ser el último, ya que no puedes elegir en qué centro de salud o en cuál quieres rotar.
“Si no implementan medidas urgentes para proveer médicos de atención primaria en las políticas de salud a nivel central y regional, el sistema no será sostenible. Así de simple”, agrega.
También lamenta que tengan información de comunidades que emplean médicos no especialistas, lo que podría provocar que los votantes la ignoren, por lo que pide medidas de fiscalización. “Las sociedades no deben reducir los requisitos de formación de los profesionales, vulnerando así la integridad y calidad del sistema«.
Sólo pide, además, que Implementación de acciones acordadas en diferentes comunidades para mejorar las condiciones La práctica de los médicos de atención primaria, como la restricción de horarios, es entre otras razones para mejorar la calidad de la atención.