Los tratamientos avanzados capaces de erradicar el cáncer no llegan a todos los pacientes españoles. Estos son los mismos grupos que los representan. Denunciando la ralentización en el acceso a las terapias CAR-T.
Desde CRIS Contra el Cáncer y la Asociación Española de Enfermos de Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) lo denuncian”Hay un retraso notable y esto afecta al paciente Porque pasa de una situación en la que es probable que esté cerca de la recuperación a una materia prima distinta”. Así lo cuenta a EL MUNDO Marcos Martínez, director de AEAL.
“Apostar por estos tratamientos, en algunos casos, Supone un ahorro de costes sanitarios por su eficaciaporque si se usa a tiempo, los pacientes mejoran su calidad de vida, aumentar su supervivencia Y en muchos casos vuelven a estar en producción”, insiste Martínez.

Primer estudio que respalda la terapia CAR-T como tratamiento de elección para el cáncer en lugar de una opción de «rescate»
Primer estudio que respalda la terapia CAR-T como tratamiento de elección para el cáncer en lugar de una opción de «rescate»

Servir un CAR-T redujo el riesgo de desarrollar mieloma en un 74 %.
Servir un CAR-T redujo el riesgo de desarrollar mieloma en un 74 %.
España empieza con buen pie Implantación de tratamientos avanzados a finales de 2018cuando el Consejo Regional del Sistema Nacional de Salud lo aprobó Un plan de abordaje de terapias avanzadas en el sistema nacional de salud: medicamentos CAR. Por lo tanto, era responsable de la salud. María Luisa Carcedo. Dos años después, en medio de una pandemia con ella salvador Como responsable de dicha cartera se ha logrado un balance positivo.
Ya en la tarde carolina darias, se dio un último empujón con la designación de nuevos centros. Así, el número total de hospitales en los que se pueda administrar este tipo de tratamiento avanzado debe cumplir una serie de requisitos previos, Se llegó a 25 pacientes adultos y 10 pediátricos. Por tanto, su ubicación geográfica ya proporcionaba una mayor cobertura poblacional.
“Regular el uso de medicamentos CAR-T de manera planificada, justa, segura y eficaz en el SNS, así como promover la investigación pública y la fabricación privada y pública de estos medicamentos en el ámbito del SNS, en condiciones que garanticen estándares de calidad, seguridad y eficacia.”
Estos son los principios establecidos en el plan de abordaje de la atención de la salud, pero parecen haber sido violados, dados los rápidos avances de la medicina, señalan los expertos. «en mi opinión, El retraso es muy importante en muchas indicaciones como el linfoma del manto y el mieloma múltiple. Estos tratamientos deben estar disponibles lo antes posible”, explica Joaquín Martínez López, Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Es la velocidad de los desarrollos recientes lo que ha revelado que el sistema de salud no se ha reajustado para acomodarlos. Algo que también ocurre con otras terapias innovadoras en el campo de la oncología se está retrasando el acceso a los medicamentos es el doble que el de nuestros vecinos europeos, Hasta 700 días de tiempo de espera en algunos casos dependiendo de Último informe de EFPIA (Asociación Europea de Empleadores Farmacéuticos).
«Estamos a tiempo La ciencia avanza a pasos agigantados en interés de la salud de las personasSin embargo, el acceso a las innovaciones que desarrolla está condicionado al país de residencia”, señala Antonio Pérez, Investigador de Cáncer Pediátrico, Jefe de Hematología-Oncología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz y Director de la Unidad de Investigación en Terapias Avanzadas del CRIS. Hospital Universitario La Paz.
Marta CardonaDirector de Crisis contra el cáncerDestacó que “el gran esfuerzo de la sociedad civil no puede ser obstaculizado por el Ministerio de Salud, por su impacto directo en la vida de los enfermos de cáncer”. al final, Los pacientes pagan caro este retraso Y porque no existe una definición del periodo entre la aprobación por la EMA, la fijación del precio y el reembolso en España (situación en la que los medicamentos están bajo el paraguas de Medicamentos en Casos Especiales, programa MSE).
significativamente Se ha demostrado que las terapias CAR-T tienen un beneficio clínico muy significativo, sin precedentes y actualmente con mínima incertidumbre en enfermedad de alto riesgo y muy baja incidencia, cuya inclusión tendría escasa repercusión en el SNS. Martínez Resume novedades que aún no han llegado a España. «Bueno, actualmente está aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para el linfoma folicular refractario, la leucemia linfoblástica en adultos resistente al tratamiento y el mieloma múltiple después de tres tratamientos, y ha sido resistente a la terapia de última línea».
Por ejemplo, frente a Linfoma de células del mantoque representa del 2 al 5% de todos los linfomas, España lleva más de dos años y medio de retraso cuando se estableció. Somos 13 países europeos Quienes lo administran a sus pacientes: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Escocia, Austria, Suiza, República Checa, Finlandia, Israel, Suecia, Bélgica y Grecia. En este caso, tal y como señalan fuentes del sector, “existe evidencia de intención de tratar a más de 40 pacientes Tecartus en el linfoma de células del manto Bajo el paraguas de MSE, los pacientes a los que se les ha negado el tratamiento en algún momento del sistema.
el Evidencia científica Disponible en todos los ensayos clínicos presentados, su largo seguimiento (entre 2 y 4 años) y datos de la vida real, Actualmente reduciendo la incertidumbre clínica Acerca de las Terapias CART. El jefe de hematología 12 de octubre insiste: «Su uso no ha aumentado debido a… las direcciones son las mismas. junto a, La carga burocrática que llevas dificulta su uso«.
Gastos económicos justificados: pocos pacientes y graves
La reivindicación se justifica porque se trata de enfermedades graves de muy baja incidencia, pero con pronóstico Supervivencia muy baja. A modo de ejemplo, cabe señalar la precaria situación de los pacientes Mieloma múltipleLa mediana de supervivencia es de 3 a 4 años, y solo el 3% de los pacientes sobreviven después de 10 años. Aquí, el tratamiento CAR-T reduce el riesgo de progresión en un 74 % en comparación con el tratamiento estándar, como se publicó anteriormente El diario Nueva Inglaterra de medicina.
Por ello, la percepción es que los criterios económicos no pueden ser la única justificación para no financiar estos medicamentos. Para facilitar el acceso a estos tratamientos, Carcido abrió un centro resultados del método de pago. “Impulsar la innovación en salud es sinónimo no solo de mejorar la esperanza de vida de nuestros ciudadanos, sino también de mejorar su calidad”, decía en 2019 el exministro socialista.
Expertos y pacientes abogan por que la inclusión Nuevas terapias CAR-T Ellos tendrán Poco efecto en el SNS Por tratarse de un grupo de pacientes muy reducido y por estar en línea con las guías de práctica clínica, el El tratamiento de pacientes con terapia antirretroviral sustituirá a otras intervenciones Al mismo tiempo, los tratamientos se traducen en mejores resultados clínicos para los pacientes.