En los últimos días es noticia la plaga de chinches que está sufriendo la ciudad de París, afectando a transporte público, cines, escuelas e incluso hospitales, pero la capital francesa está mucho más cerca de España de lo que podemos imaginar.
Y es que no se trata de un fenómeno aislado, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental tiene claro tiene claro que la presencia de estos insectos se trata de un problema emergente en casi todo el mundo, incluyendo por supuesto a nuestro país.
Alarma en París por la ‘invasión’ de chinches en espacios públicos
Alarma en París por la ‘invasión’ de chinches en espacios públicos
Una plaga de ‘chinches apestosos’ hace la vida imposible a los vecinos de un barrio de Barakaldo
Una plaga de ‘chinches apestosos’ hace la vida imposible a los vecinos de un barrio de Barakaldo
¿Hay más países afectados?
Algunos expertos en Sanidad Ambiental afirman que el problema con las chinches, o Cimex lectularius, se encuentra a niveles nunca vistos en Europa desde antes de la Segunda Guerra Mundial. Su incidencia es ya un problema de salud pública que preocupa no sólo a los ciudadanos que padecen sus picaduras.
¿Por qué han aumentado tanto?
Su aumento se debe a diferentes causas que, juntas, han supuesto el momento perfecto para su proliferación. Por un lado tenemos las altas temperaturas, ideales para su supervivencia y es que sólo se aletargan por debajo de los 16ºC.
Por otro lado el aumento del turismo en todo el mundo después de la pandemia, algo que supone un incremento en la circulación de personas y sus maletas.
Y, por último, se ha podido comprobar que ciertas especies de chinches se han vuelto inmunes a muchos de los productos químicos destinados a acabar con ellas.
¿Por qué pican a los humanos?
Porque somos su alimento, se alimentan de sangre. También pueden picar a otros mamíferos o a aves, pero las conocidas como chinches de la cama se alimentan de sangre humana. Unos auténticos vampiros bajo nuestras sábanas.
¿Es peligrosa su picadura?
Es muy molesta. Básicamente los síntomas son a nivel dermatológico, en la zona de la piel donde nos han picado, y pasan generalmente por irritación cutánea, hinchazón, enrojecimiento y una intensa sensación de picor.
No es habitual que su picadura desencadene reacciones alérgicas importantes, pero podrían aparecer ampollas o urticaria grave tras su mordedura. Tampoco se ha vinculado su picadura con la transmisión de enfermedades.
¿En qué zonas del cuerpo pican?
Pueden hacerlo en cualquier parte del cuerpo, pero es más habitual que nos piquen en el cuello, las manos, los brazos y las piernas. Es muy importante no rascar las lesiones para evitar que se infecten.
¿Cuándo pican más?
Son más activas durante la noche, evitan la luz y durante el día suelen refugiarse en las estructuras de las camas y sofás, en grietas de suelos y paredes, electrodomésticos, detrás de los cuadros… Es durante la noche cuando, atraídas por el calor y el dióxido de carbono que emitimos los seres humanos, se acercan para picarnos y alimentarse.
¿Cómo son sus picaduras?
Distinguir una picadura de chinche es bastante sencillo ya que suelen hacerlo en línea, de manera similar a las pulgas. Dejan unas tres marcas en línea recta que producen un importante picor, además de pequeñas manchas marrones en las sábanas que no son otra cosa que sus heces.
Me han picado, ¿qué hago?
Para calmar el insoportable picor, bajar la inflamación y evitar rascarse recurriremos a cremas o lociones de farmacia específicas para picaduras, generalmente con amoniaco en su composición. En caso de reacciones importantes debemos acudir a un centro médico.
Para evitar más picaduras en casa tendremos que lavar toda la ropa de cama y prendas de vestir a alta temperatura, al menos 60ºC, y pasar el aspirador a conciencia. Si tenemos suerte, no necesitaremos recurrir a un profesional para que las extermine en casa.
¿Cómo consiguen desplazarse con tanta rapidez?
Dependiendo de su madurez miden entre 2 y 7 milímetros. Este diminuto tamaño, sumado a su color parduzco, hace que sea muy difícil localizarlas por lo que no les resulta complicado colarse en los pliegues y costuras de nuestra ropa o en nuestras maletas.
Nosotros mismos somos quienes las transportamos de un lugar a otro, de un asiento a otro, y una vez que han encontrado un lugar confortable donde anidar se reproducen con gran rapidez. Una hembra puede poder hasta siete huevos cada día.
¿Las chinches saltan de una persona a otra?
No, estos diminutos insectos no saltan ni vuelan, pero sí pueden correr a gran velocidad. Si nos sentamos en un lugar con chinches o rozamos a alguien que las tenga, entonces sí podrían pegarse a nosotros