El Ministerio de Sanidad ha activado este miércoles, 27 de diciembre, el nivel 3 de riesgo por bajas temperaturas en Sevilla y el nivel 2 de riesgo en Huelva, Córdoba, Valencia, Zaragoza y Girona.
El nivel 3 es el máximo previsto y está considerado de «alto riesgo» mientras que el nivel 2 señala un «riesgo medio». El criterio para asignar niveles se asienta en un algoritmo basado en la diferencia entre la temperatura umbral y la temperatura mínima prevista con una persistencia en el tiempo de 3 días.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado los avisos por niebla, la lluvia, el frío, el oleaje y el viento en una veintena de provincias de siete comunidades autónomas este miércoles.
Según la Aemet, la jornadaestará marcada de nuevo por el anticiclón que mantendrá los cielos poco nubosos o despejamos en general excepto en Galicia. En Andalucía, las temperaturas mínimas podrían alcanzan los seis grados negativos en Córdoba y Granada, al igual que en Teruel y Zaragoza, en Aragón. En Castilla y León, León, Palencia y Zamora también están en riesgo por bajas temperaturas y niebla.
«El frío intenso afecta negativamente a la salud, tanto de forma directa como indirecta. Solo en los casos más extremos, la exposición a muy bajas temperaturas conduce a cuadros de hipotermia y de congelación, que suponen solo una pequeña proporción del total de la morbi-mortalidad asociada al frío extremo», informan desde Sanidad.
Recomendaciones para prevenir los efectos del frío
Entre las recomendaciones generales para prevenir los efectos del frío sobre la salud, recogidas por Sanidad están:
- En el exterior, respire por la nariz y no por la boca, ya que el aire se calienta al pasar por las fosas nasales y así disminuye el frío que llega a los pulmones.
- Extreme la precaución en caso de hielo en las calles. Un elevado porcentaje de lesiones relacionadas con el frío tiene que ver con caídas al resbalar sobre placas de hielo. Utilice calzado antideslizante si es posible.
- Conviene tener en cuenta que varias capas de ropa fina protegen más que una sola gruesa, al formar cámaras de aire aislante entre ellas.
- Si utiliza braseros en casa o chimenea, ventile la estancia con frecuencia para evitar la acumulación de CO2. Ventile la casa al menos dos veces al día, durante 15 minutos cada una de las veces, para asegurar la renovación del aire. Apague las estufas eléctricas y de gas durante la noche.
- No tomes medicamentos sin receta médica, ten en cuenta que algunos medicamentos precipitan los problemas derivados de la exposición al frío.
- Tome una alimentación variada, consuma diariamente fruta. Beba líquidos, aunque no tengas sed, sobre todo agua y bebidas calientes y evite el consumo de alcohol, ya que disminuye la sensación de frío.
- Manténgase siempre bien informado sobre las previsiones meteorológicas antes de salir de casa.
- Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con las bajas temperaturas, procure prestar mayor atención a las personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad ante el frío. En caso necesario, contacte con su profesional sanitario.
- Se recomienda la vacunación contra la gripe en personas mayores de 65 años y en las que padecen alguna enfermedad crónica (cardiopulmonar, metabólica e inmunodeprimidos).
El Plan Nacional de actuaciones preventivas por bajas temperaturas establece las recomendaciones para reducir los efectos en la salud asociados a las bajas temperaturas, así como las medidas para coordinar las instituciones de la Administración del Estado implicadas. Asimismo, propone acciones que se pueden realizar por parte de las Comunidades Autónomas y/o la Administración Local.