Saltar al contenido
Agua Saludable

Agua Saludable

Nos cuidamos

El «padre» del diagnóstico prenatal que inspiró a Harry Potter

Publicado el 3 de junio de 2024 Por Aitor Ruiz

Actualizado Lunes, 3 de junio de 2024 –
00:18

Muchos desconocen su nombre, pero millones de mujeres le deben a Dennis Lo (Hong Kong, 60 años) algo tan valioso como tener un embarazo más seguro y relajado. El científico es el padre del diagnóstico prenatal no invasivo, una prueba que permite descartar cambios cromosómicos en el feto, evitando los riesgos asociados a la amniocentesis. Su descubrimiento de que el ADN circulante podía detectarse en el plasma también le convirtió en pionero de la llamada biopsia líquida, destinada a la detección precoz y el seguimiento del cáncer. Por su aportación a la medicina ha recibido premios como el prestigioso Premio Lasker de Investigación Médica Clínica en 2022 o el Premio Memorial Jiménez Díaz que otorga la Fundación Conchita Rbago, que recogió recientemente en Madrid. Pero su éxito no es una historia fácil ni deslumbrante. Si hay una palabra que describe su carrera es perseverancia. Porque antes de encontrar la clave de su investigación, pasó años buscando en el lugar equivocado. Hubo muchos problemas en el camino, pero siempre creí en la idea, recuerda.

¿Recuerdas cómo fue la primera vez que viste ADN fetal flotando en plasma materno?
Había trabajado mucho tiempo intentando identificarlo y buscando en el lugar equivocado. Hasta que pensó que podía intentar encontrar ADN de fetos masculinos en el plasma tomando una muestra y calentándola durante cinco minutos. Y vimos una señal muy clara. Por primera vez, no podía creer lo que veía. De todos modos, ese fue sólo un paso en el camino. Rápidamente nos dimos cuenta de que podía ser muy útil para el diagnóstico prenatal, pero tuvieron que pasar otros 10 años para demostrar que podía usarse para detectar el síndrome de Down, en el que el feto tiene un cromosoma extra en el par 21. No fue fácil conseguirlo. .
Durante ese tiempo, la primera empresa a la que le ofreció licenciar la técnica rechazó la oferta. ¿Has pensado en tirar la toalla?
Hicimos el primer descubrimiento en 1997 y, como mencioné, no fue hasta 2007 o 2008 que pudimos demostrar su utilidad clínica en el síndrome de Down. El rechazo de esta empresa fue hacia el año 2000, muy temprano. Yo también era muy joven, no tenía más de 36 o 37 años, así que realmente no me molestaba. Pensé que si ellos no lo quieren, alguien más lo hará. Estaba convencido de que era una buena idea y que debíamos seguir investigándola. En retrospectiva, creo que fue una suerte que aceptaran nuevamente la oferta porque no era la empresa adecuada.
He leído que ese no fue el único obstáculo que tuvieron que superar y que la investigación tuvo problemas más de una vez. ¿Será cierto que en uno de esos momentos en los que el proyecto no avanzaba me inspiré para solucionar el problema viendo una película de la saga de Harry Potter?
Si claro. Después de lograr el objetivo del síndrome de Down, queríamos seguir explorando la tecnología e intentar secuenciar el genoma completo del niño. Pensamos en cómo desarrollar un algoritmo, una fórmula que nos permitiera encontrar esa información, pero no pudimos. No pudimos descubrir la clave. En ese momento estaba por estrenarse Harry Potter y el misterio del príncipe y fui al cine a verla. No sé si lo recuerdas, pero los primeros minutos de esa película son en 3D. Estaba en el cine, con mis gafas 3D puestas, y cuando vi el símbolo de Harry Potter en la pantalla, la H en particular, pensé que las dos patas de esa letra eran como dos cromosomas. Y ahí, en ese momento, pensé que todos, en cada cromosoma, tenemos un par heredado de nuestro padre y otro de nuestra madre, y que no necesitaríamos un solo algoritmo para secuenciarlo todo. el genoma, sino dos. Fue un momento eureka. Todavía conservo el correo que envié a mis compañeros después de salir del cine para contarles la idea y lo que debíamos hacer. Función:

Lo no puede evitar sonreír cuando recuerda el chiste. No es el único caso en el que las ideas surgen en lugares inesperados, afirma. E inmediatamente después, busca en su teléfono una imagen que muestra vías de ferrocarril rodeadas de varias barreras, señales y pasos a nivel. Recientemente, cuando vi esa foto, me di cuenta de que en la investigación que se hace en mi laboratorio no estamos haciendo las preguntas correctas, que hay que cambiar la perspectiva. A veces hay que mirar las cosas de otra manera, encontrar soluciones desde diferentes ángulos, subraya. Y la inspiración puede estar en cualquier lugar.

El investigador se encuentra ahora inmerso en el último campo de estudio, la fragmentómica, que pretende llevar la investigación del cáncer un paso más allá. A pesar de la complejidad del proceso, Lo explica en lenguaje sencillo lo que está haciendo ahora mismo en el laboratorio, deteniéndose para pelos en la lengua y con el entusiasmo de quien comienza a explorar un nuevo campo lleno de potencial: el ADN, una vez dentro. una celda es una secuencia muy larga. Sin embargo, el ADN que circula por la sangre está fragmentado, cortado en muchos pedazos. Investigamos cómo ocurren estos fragmentos, si son aleatorios o no. Y no sólo descubrimos que no son aleatorios, sino que cortando cada uno de estos fragmentos podemos saber si el paciente tiene cáncer o no, señala.

El científico está convencido de que la tecnología que nos permite observar lo que sucede en el plasma que circula por nuestros vasos aporta mucho más a la medicina, que estamos sólo en el comienzo de una era.

¿Cree que la biopsia líquida cambiará la forma en que se detectan y rastrean los tumores?
El cáncer es una enfermedad muy importante. Hoy en día, alrededor del 50% de las personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida y el 35% morirá a causa de él. Creo que la biopsia líquida puede ayudar a detectar tumores en forma temprana, lo cual es importante para el tratamiento temprano y la reducción de la mortalidad. En 2017, mi equipo realizó un estudio sobre el cáncer de nasofaringe entre 20.000 personas en Hong Kong, donde este tipo de tumor es muy común. Demostramos que la biopsia líquida nos permitió detectarla muy tempranamente y, de hecho, redujo la mortalidad 10 veces.
¿Se puede hacer lo mismo para detectar cualquier tipo de cáncer?
Es complicado. Hemos desarrollado una prueba que analiza los cambios epigenéticos y tiene como objetivo apuntar a 50 tipos de cáncer. Su propósito es decir dónde está el tumor. La tecnología ha sido licenciada a una empresa que ya ha publicado algunos datos preliminares que muestran que cuando la prueba es positiva, ese individuo tiene un 75% de posibilidades de tener cáncer en ese mismo momento. En cambio, si el resultado es negativo la probabilidad es del 2,5%. Además, también muestra dónde está el tumor con un 85% de precisión. Actualmente se está probando en el Reino Unido con 140.000 personas para evaluar su eficacia. Creo que en un par de años podremos saber más.
¿Qué otras preguntas de salud podemos descubrir al observar el ADN circulante?
Creo que muchos. Por ejemplo, es posible que desee saber cómo va el trasplante. Es posible que vea signos tempranos de rechazo de órganos. También se puede utilizar en cardiología o neurología. Creo que su aplicación en diversos campos de la medicina aumentará en los próximos años.

Hijo de un psiquiatra y una profesora de música, Lo recuerda una infancia feliz y unos primeros años escolares relajados en los que se nos permitía explorar nuestros intereses y pasatiempos. La fotografía, dice, fue una de sus primeras pasiones. No era como ahora, no había photoshop, así que pasaba horas tomando fotos y luego revelándolas en el cuarto oscuro. Muchas veces pensé que esta era la primera introducción a lo que significa hacer un experimento científico, porque hay que seguir un protocolo y tener en cuenta muchos parámetros, como la concentración de las soluciones o el control de la temperatura. – él recuerda. Dice que aunque siempre le habían interesado las ciencias, al principio no fue un estudiante brillante, pero sus notas fueron mejorando poco a poco hasta el punto de que después de la secundaria pudo elegir entre estudiar medicina en Cambridge o ingeniería en Stanford. donde también estudió. Muchas veces ayudé a mi padre a preparar las diapositivas para sus conferencias médicas, porque en aquel entonces tampoco teníamos PowerPoint, y supongo que eso influyó. Pero también recuerdo que en mi libro de Biología había una fotografía de Watson y Crick frente a la capilla del King’s College de Cambridge, y siempre me pareció un lugar fascinante. Entonces decido ir allí. Si hubiera elegido un camino diferente, hoy podría ser un emprendedor tecnológico en California, pero estoy bastante contento con el resultado. Hoy me siento muy honrado de estar en Madrid para recibir este premio, por el que estoy muy agradecido.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes científicos?
Creo que tecnológicamente la humanidad hoy se encuentra probablemente en su punto más crítico, el mejor momento de su historia. Cuando comencé, el Proyecto Genoma Humano no existía, el ADN no estaba secuenciado, la inteligencia artificial tal como la conocemos ahora no existía. Hoy en día, los jóvenes científicos tienen todo esto a su disposición. Por eso estoy convencido de que las nuevas generaciones pueden hacer descubrimientos muy superiores a los realizados en los últimos 50 años. Animo a cualquier persona interesada en la ciencia a que se registre y se ponga a trabajar sin dudarlo.

Artículos Cristina G. Lucio, biociencia, Ciencia y Salud, salud

Navegación de entradas

Previous Post: El mismo aspecto o cuando tus botiquines son demasiado parecidos y dan lugar a errores
Next Post: Así es como el ozono troposférico importado afecta la mortalidad prematura en Europa

Artículos de interés

Descubren «firmas» que dejan enfermedades como Alzheimer, Parkinson o demencia de casting Artículos Cristina G. Lucio
¿Puede el estado de ánimo deteriorarse hasta que alcance la depresión? ¿Qué sucede en mente cuando se aceptan menos calorías? Depresión
Los fabricantes de helados de los Estados Unidos eliminarán los tintes sintéticos con cáncer o diabetes para su relación Alimentación
Fascitis plantar, todo es una inflamación dolorosa que cae cada verano ciencia
Inferior 10 kilogramos en 15 días. Advierten sobre los peligros de las dietas de Disney Princess en Tiktok Dietas
El tratamiento experimental mejora el accidente cerebrovascular avanzado que el niño estadounidense de 8 años causa enfermedades raras Artículos Cristina G. Lucio

Categorías

  • Aborto
  • Abusos Sexuales
  • Adda Lavalle – LW MX
  • Adelgazar
  • Adenovirus
  • Adolescentes
  • AEMET
  • África
  • agresión
  • Agresiones sexuales
  • agua
  • agua de mar
  • ahorro y consumo
  • alcohol
  • Alemania
  • alergia
  • Alerta sanitaria
  • alfalfa
  • Alicante
  • Alimentación
  • Alimentación saludable
  • alimentos
  • almendra
  • Almería – MX
  • Álvaro Morata – MX
  • Alzheimer
  • América
  • Ana Obregón
  • Análisis de sangre
  • Andalucía
  • André Marín
  • ansiedad
  • apagón
  • Aparato digestivo
  • Aragón
  • Argentina
  • Artesanía
  • Artículos Ángel Díaz
  • Artículos Chema Rodríguez
  • Artículos Cristina G. Lucio
  • Artículos Cristina Ruiz
  • Artículos Eduardo Colom
  • Artículos EL MUNDO
  • Artículos Emilio Amade
  • Artículos Gema García Marcos
  • Artículos Gerard Melgar
  • Artículos Inma Lidón
  • Artículos Ismael Poveda
  • Artículos Javier Aguirre
  • Artículos Josean Izarra
  • Artículos Lucas de la Cal
  • Artículos Marisa Cruz
  • Artículos Noa de la Torre
  • Artículos Pablo Pardo
  • Artículos Pablo R. Suanzes
  • Artículos Pilar Pérez
  • Artículos Rafael Bachiller
  • Artículos Rebeca Yanke
  • Artículos Rocío R. García-Abadillo
  • Artículos Santiago Saiz
  • Artículos Teresa Guerrero
  • Artículos Teresa López Pavón
  • Artículos Virginia Hernández
  • Artículos Yaiza Perera
  • Asia
  • AstraZeneca
  • Astronomía
  • Asturias
  • Atención Primaria
  • Audiencia Nacional
  • Australia
  • Autoestima
  • Ávila
  • Azúcar
  • bacteria
  • Badajoz
  • Baleares
  • Barcelona
  • BBVA
  • Bebés
  • Bebida
  • Bebidas energéticas
  • Bélgica
  • Belleza
  • Benedicto XVI
  • Bienestar
  • biociencia
  • Bloqueo Publi
  • Bolivia
  • Boston Celtics – MX
  • Boticaria García
  • Brasil
  • Burgos
  • Burgos CF
  • Cabeza
  • cacahuete
  • Cáceres
  • Cádiz
  • cadmio
  • Caída del pelo
  • Cambio Climático
  • Cambio de hora
  • Canadá
  • Canarias
  • cáncer
  • Cáncer de colon
  • Cáncer de mama
  • Cáncer de pulmón
  • Cannabis
  • Cantabria
  • Cardiología
  • Carolina Darias
  • Casa Real
  • Castellón
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Cataluña
  • CCOO
  • Cena
  • Cerebro
  • Ceuta
  • ChatGPT
  • Chile
  • China
  • ciclismo
  • ciencia
  • Ciencia y Salud
  • cirujano
  • CIS
  • Ciudadanos
  • Cocina
  • Colegios
  • Colesterol
  • Colombia
  • Comida
  • Comisión Europea
  • comunicación
  • comunidad
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Congreso de los Diputados
  • Consejo de ministros
  • Consejos motor
  • Consumo alcohol
  • control
  • Corazón
  • Coronavirus
  • Cosmética
  • Covid 19
  • Crema solar
  • Cremas
  • Cuatro
  • Cuba
  • Cuidado de la piel
  • cuidados paliativos
  • Culturismo
  • Cyber Monday – MX
  • DANA
  • Dani Carvajal – MX
  • Davos
  • DDA
  • Defensa y Justicia
  • Dengue
  • Denver Nuggets – MX
  • Dependencia
  • deportes
  • Depresión
  • Dermatología
  • Desayuno
  • deterioro cognitivo
  • Día Internacional de la Mujer
  • Diabetes
  • Diana Morant
  • Dientes
  • Dieta saludable
  • Dietas
  • difteria
  • Dinero
  • Discapacidad
  • Dolores
  • donación
  • Donald Trump
  • Donald Trump – English
  • Donald Trump – MX
  • Donald Trump – USA Latino
  • Dopaje
  • Dormir
  • droga
  • Drogas
  • Ébola
  • economía
  • Ecuador
  • Educación
  • Educación física
  • Educación Secundaria
  • edulcorante
  • Egipto
  • Ejercicio
  • Ejercicios
  • El Clásico
  • El Corte Inglés
  • El foco del día
  • El Sol
  • El tiempo
  • el Vaticano
  • ELA
  • Eliud Kipchoge
  • Elon Musk
  • Embarazo
  • Emily Ratajkowski – MX
  • Empleo
  • Encuesta CIS
  • Encuestas
  • Energía
  • enfermedad
  • enfermedad cardiovascular
  • enfermedad de Alzheimer
  • Enfermedades
  • Enfermedades infecciosas
  • Enfermedades raras
  • Enfermedades respiratorias
  • Enfermera Saturada
  • Ensayos clínicos
  • Enterovirus
  • Entrenamientos
  • Entrenamientos y rutinas
  • envejecimiento
  • Escalofríos
  • Esclerosis múltiple
  • Espalda
  • España
  • España Vaciada
  • Especial Trump
  • Especiales
  • esquí
  • Esquizofrenia
  • Estados Unidos
  • Estómago
  • Estrés
  • Europa
  • Eutanasia
  • Extremadura
  • fármaco
  • Farmacología
  • Fármacos
  • Felicidad
  • Fentanilo
  • Fernando Simón
  • Ferran Torres – MX
  • Fertilidad
  • Feyenoord – MX
  • Fiebre
  • FIL Guadalajara – MX
  • Formación
  • Fracking
  • Francia
  • Frenkie de Jong – MX
  • Fruta
  • Frutos Secos
  • Funcionarios
  • gafas
  • Galicia
  • Ganadería
  • Gas
  • Gatos
  • Gavi – MX
  • Generalitat de Cataluña
  • Generalitat Valenciana
  • Genética
  • genoma
  • Georgia
  • Gestación subrogada
  • Ginecología
  • Giovani Dos Santos
  • Gisele Bündchen – MX
  • glucosa
  • Google
  • Gráficos
  • Granada
  • Gripe
  • gripe aviar
  • Guadalajara
  • Guardia Civil
  • Guerra Ucrania Rusia
  • Hábitos saludables
  • HBPR
  • Hematología
  • Hepatitis
  • Hepatitis C
  • Heroína
  • Hígado
  • Hijos
  • Hogar
  • Hong Kong
  • hospital
  • hospitalización
  • huelga
  • Huelgas
  • Huesos
  • Huevo
  • Ibuprofeno
  • ictus
  • Ilkay Gündogan – MX
  • Incendios
  • India
  • Industria
  • INE
  • Infancia
  • infección
  • Infertilidad
  • Inflación
  • información
  • Infusión
  • Instagram
  • Instagram – English
  • Instagram – MX
  • Instagram – USA Latino
  • Inteligencia artificial
  • Inteligencia Artificial – MX
  • internacional
  • Internet
  • Intestino
  • Investidura del presidente
  • investigador
  • Irán
  • Irina Shayk – MX
  • Irlanda
  • Isabel Díaz Ayuso
  • Israel
  • Israel – MX
  • Italia
  • Ivana Knoll – MX
  • Jabones
  • Jaén
  • Japón
  • Javier Aguirre – MX
  • Javier Lambán
  • Javier Milei
  • Jilguero
  • Joan Laporta – MX
  • Joana Sanz – MX
  • Joe Biden
  • José Luis Escrivá
  • José Miñones
  • joven
  • Juan Carlos Cacho – MX
  • Juan Carlos Izpisúa
  • juego
  • Jules Koundé – MX
  • Julián Araujo – MX
  • Justicia
  • Kendall Jenner – MX
  • Kenia
  • Kepa Arrizabalaga – MX
  • Kobe Bryant – MX
  • Koldo García
  • La Coruña
  • La Pasión de Cristo en Iztapalapa – MX
  • La Rioja
  • Labios
  • Latinoamérica
  • leche materna
  • Legionela
  • Leo Messi
  • León
  • Lesiones
  • Letizia Ortiz
  • Ley de Dependencia
  • Ley del aborto
  • Ley Trans
  • Lidl
  • Listeriosis
  • LOC
  • Londres
  • Longevidad
  • Lotería
  • Lotería de Navidad
  • Lugo
  • Luis Donaldo Colosio – MX
  • Luis Enrique
  • Luis Enrique – MX
  • Luz
  • madre
  • Madrid
  • Málaga
  • Malaria
  • Mallorca
  • Mallorca – MX
  • manchego
  • Maquillaje ojos
  • Marc Gasol
  • Marcha 8M
  • María Pombo
  • Marihuana
  • Mario Aburto Martínez – MX
  • Mario Rodríguez – LW MX
  • Marruecos
  • Más Madrid
  • Mascarillas
  • Mascotas
  • Maternidad
  • Maternidad subrogada
  • medicamento
  • Medicare – English
  • Medicina
  • Medicina estética
  • médico
  • Médicos
  • Medio ambiente
  • Medioambiente
  • Meditación
  • Melilla
  • Memphis Depay – MX
  • Menopausia
  • mercurio
  • México
  • microbioma
  • Microsoft
  • Migrañas
  • Miguel Bosé
  • Mindfulness
  • Ministerio de Defensa
  • MIR
  • Mónica García
  • mortalidad
  • mostbet az 90
  • Móvil
  • Muface
  • mujer
  • Mujeres
  • mundial
  • Mundo
  • Mundo Rural
  • Murcia
  • música
  • nanotecnología
  • Narcotráfico
  • Navarra
  • Navidad
  • Negligencias médicas
  • Neumología
  • Neumonía
  • Neuralink
  • Neurología
  • niño
  • Niños
  • nitrato
  • Nochevieja
  • Noticias
  • Noticias
  • Nueva York
  • Nueva Zelanda
  • nutrición
  • Obesidad
  • OCDE
  • OCU
  • Ojos
  • Ola de calor
  • Ola de calor – MX
  • Ola de frío
  • olivo
  • Omega
  • OMS
  • Oncología
  • ONU
  • Operación bikini
  • Órganos
  • Orina
  • Óscar García Junyent – MX
  • Ourense
  • Ozempic
  • padre
  • País Vasco
  • Países Bajos
  • Pájaros
  • Palestina – MX
  • Pamplona
  • Páncreas
  • pantalla
  • Paola Salcedo – MX
  • Papa Francisco I
  • Paracetamol
  • Parkinson
  • parto
  • Pau Gasol
  • Pediatría
  • Pedri – MX
  • Pedro López – MX
  • Pedro Sánchez
  • Pelo
  • Pensiones – MX
  • Pere Aragonès
  • Perros
  • Perù
  • Pescado
  • peso
  • PIB
  • Piel
  • Playas
  • Podcast
  • poder
  • Policía Nacional
  • poliomielitis
  • Política
  • Pollo
  • Polonia
  • Portugal
  • PP
  • Premios Nobel
  • Premios Princesa de Asturias
  • Presupuestos Generales del Estado
  • Prevención
  • Prevención Suicidio
  • producto
  • Próstata
  • Proteínas
  • proyecto
  • Pseudoterapias
  • Psicología
  • Psicología y sexo
  • Psiquiatría
  • PSOE
  • Pulmón
  • Querétaro FC Femenil – MX
  • Queso
  • Quién es la Máscara – MX
  • Rafael Márquez – MX
  • Rafael Matesanz
  • Raphael
  • Raphinha – MX
  • Rebrotes
  • Recetas navideñas
  • Recomendaciones
  • Redes Sociales
  • Reina Letizia
  • Reinaldo Rueda – MX
  • Reino Unido
  • Religión
  • República Checa
  • Resfriado
  • Residencias
  • resto del mundo
  • Reyes Maroto
  • riesgo
  • Riñón
  • Rishi Sunak
  • Robert Lewandowski – MX
  • Rusia
  • Salamanca
  • salud
  • Salud – MX
  • Salud mental
  • salud pública
  • Salud y ciencia
  • Salvador Illa
  • San Patricio
  • Sanidad
  • Sarampión
  • Seguridad Social
  • Seguros
  • Selección de Fútbol de Chile – MX
  • Selección de Fútbol de Colombia – MX
  • Selección de Fútbol de Ecuador – MX
  • Selección de Fútbol de Honduras – MX
  • Selección de Fútbol de Paraguay – MX
  • Semana Santa
  • Sergio Busquets – MX
  • Sergio Canales
  • Sergio Ramos – MX
  • servicio sanitario
  • Sexo
  • Sexualidad
  • sida y hepatitis
  • Sintomas
  • Smartphone
  • sociedad
  • Sports Summit – MX
  • Sucesos
  • Suecia
  • Sueño
  • suicidio
  • Suiza
  • Sumar
  • Tabaquismo
  • Tailandia
  • tecnología
  • Televisión
  • Ter Stegen – MX
  • Terapias avanzadas
  • terminal
  • Terremotos
  • Teruel
  • Tesla – MX
  • Test antígenos
  • Tierra
  • Tik Tok
  • TikTok – English
  • TikTok – MX
  • TikTok – USA Latino
  • Tintes de pelo
  • Tita Cervera
  • Toledo
  • Toño Sánchez Camacho – LW MX
  • Tos Ferina
  • Trabajo
  • Transexualidad
  • Transporte y Turismo
  • Trasplantes
  • Trastorno bipolar
  • Tratamiento
  • Tratamientos faciales
  • Tribunal Supremo
  • Tribunales
  • Turquía
  • Ucrania
  • UGT
  • Uñas
  • UNICEF
  • Unión Europea
  • Universidad Complutense
  • Universidades
  • Urbanismo
  • Urología
  • Ursula von der Leyen
  • Útero
  • Vacuna Janssen
  • Vacuna Pfizer
  • Vacunas
  • Valencia
  • Variante Ómicron
  • Vending
  • Venezuela
  • Verano
  • Verano – MX
  • Verduras
  • Viajes
  • Vida laboral
  • Videojuegos
  • Violencia
  • Violencia de género
  • viral
  • Viruela del mono
  • Vitamina C
  • Vitamina D
  • Vitaminas
  • Vizcaya
  • Vulkan Vegas Germany
  • Wanda Nara – MX
  • WhatsApp – MX
  • Wuhan
  • Xabi Alonso – MX
  • Xavi Hernández – MX
  • Xavier López Chabelo
  • YouTube
  • YouTube – English
  • YouTube – MX
  • YouTube – USA Latino
  • Zamora
  • Zika

Últimos artículos

  • Descubren «firmas» que dejan enfermedades como Alzheimer, Parkinson o demencia de casting
  • ¿Puede el estado de ánimo deteriorarse hasta que alcance la depresión? ¿Qué sucede en mente cuando se aceptan menos calorías?
  • Los fabricantes de helados de los Estados Unidos eliminarán los tintes sintéticos con cáncer o diabetes para su relación
  • Fascitis plantar, todo es una inflamación dolorosa que cae cada verano
  • ¿Cómo resistir el pecado cerca del suicidio? "Al principio funciona, ayuda a cargar el impacto del dolor, fue un colchón que permite que un leve moldee la pérdida."

Copyright © 2025 Agua Saludable.

Funciona con Tema PressBook Green para WordPress