Con demasiada frecuencia los pacientes con sobrepeso u obesidad buscan por sí solos la solución a su problema, en un mercado donde hay mucha publicidad de productos milagrosos, que en muchos casos ni siquiera sabemos qué contienen, con el riesgo que ello implica. una queja Cristóbal MoralesMiembro S:Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y especialista en obesidad del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Vithas de Sevilla.
Uno de los riesgos asociados a este tipo de productos es que cuando se venden bajo una marca natural se les da una apariencia de seguridad que realmente no está garantizada. Debido a que son naturales, se supone que son seguros y no tienen efectos secundarios no deseados, pero nada podría estar más lejos de la verdad, explica Morales.
Este endocrinólogo recuerda que un número importante de pacientes obesos también presentan otro tipo de patologías por las que pueden tomar fármacos y suplementos o alimentos que puedan interactuar o provocarlas. consecuencias no deseadas.
Pronunciado en la misma línea. Diego BellidoJefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), que pone el ejemplo de la cola de caballo, muy habitual para intentar reducir peso eliminando líquidos, pero cuyo consumo puede no estar indicado en pacientes que toman diuréticos , tales como: para el tratamiento de la hipertensión.
Materiales peligrosos
Además de este falso halo natural, la realidad es que estos productos también pueden contener sustancias no declaradas que ponen en riesgo la salud de los pacientes. En este sentido, recientemente la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) retiró del mercado cinco populares productos para adelgazar y reducir grasa corporal porque contenían un principio activo: sibutraminaque no sólo no está declarado en la etiqueta, sino que también está prohibido.
Su comercialización en la Unión Europea ya se frenó en 2010 porque su uso se asociaba a graves efectos cardiovasculares adversos, como frecuencia cardíaca y presión arterial, y se asociaba a problemas como arritmia, enfermedades coronarias y accidentes vasculares graves. Bellido recuerda que la decisión de retirarse se tomó en base a un estudio de exploración en el que, entre otros hallazgos, también se observó que el tratamiento lograba una pérdida de peso menor a la esperada a largo plazo.
El problema de la sibutramina es que es una sustancia muy fácil de fabricar, explica Bellido, y si bien puede tener efectos a corto plazo, lo que buscamos en un enfoque contra la obesidad es una eficacia comprobada a largo plazo y un beneficio que vaya más allá de la pérdida de peso. , es decir, afecta a la salud general, explica este especialista.
Los endocrinólogos temen que llegue Nuevos medicamentos para tratar la obesidad.como los agonistas del GLP-1 (Ozempic, Wegovy y Monjauro), aumenta la actividad fraudulenta.
Además, son fármacos muy potentes que deben ser manejados por profesionales con el conocimiento y la formación adecuados, destaca Cristóbal Morales.
Un especialista de la SEEDO advierte invasión y el fraude, que muy a menudo se produce en el ámbito de la nutrición y la dietética por parte de personas que no tienen la cualificación o formación especial necesaria para el manejo de esta patología, o por actuaciones poco éticas, cuyas víctimas son pacientes generalmente muy vulnerables y que fácilmente caen en la trampa. patología. utilizar productos o dietas milagrosas;
Los especialistas saben qué medicamentos cuentan con el respaldo científico y las pruebas necesarias para garantizar su seguridad y eficacia, así como sus indicaciones y riesgos, porque el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso debe prescribirse de forma muy individualizada, según las características de cada paciente. y siempre en un contexto que tenga en cuenta la nutrición y el ejercicio, enfatiza Bellido.
En este sentido, Morales enfatiza la necesidad de cambiar el manejo de la obesidad, que debe ser abordada como una enfermedad crónica y compleja que requiere apoyo y seguimiento a largo plazo, a través de equipos multidisciplinarios. desde la ciencia, la evidencia científica y la compasión.
Para combatir la intrusión y facilitar información a los pacientes, SEEDO ha creado una plataforma web llamada TEO: (abreviatura de Your Obesity Specialist) y es una herramienta al alcance de toda la población que ayuda a las personas obesas a encontrar de forma rápida y sencilla profesionales expertos en el control de peso.
Y los expertos saben que perder peso en personas con sobrepeso y obesidad no es una tarea sencilla y requiere del asesoramiento e intervención de profesionales especialistas que evalúen tanto las causas del sobrepeso como las mejores opciones para afrontar este problema de salud y las posibles opciones asociadas al mismo. complicaciones. El sitio permite a los profesionales de la salud en el manejo de la obesidad registrarse de forma gratuita, permitiéndoles localizar su consulta médica. No sólo incluye a los endocrinólogos, sino que esta herramienta está abierta a todos los profesionales involucrados en el campo.