“A partir de las primeras 48 horas pueden empezar a aparecer pacientes con patologías agravadas. Concepción Jimeno Cardona, portavoz de la Sociedad Española de Infección y Microbiología Clínica (Seimc) y jefa del servicio de microbiología del Hospital General de Valencia, explica que «ya Estamos listos para asumir la demanda que veremos este fin de semana.cuando ya estarán todos los lugares ingresados, porque hay muchos lugares inalcanzables.
Jimeno se refiere a la cantidad de personas que llegarán a los centros hospitalarios»descompensación de sus patologías subyacentes. Personas que no han tomado el medicamento durante más de un día, como hipertensión, diabetes… También puede haber pacientes inmunocomprometidos, personas que no han podido tomar su medicación porque ni siquiera saben dónde está.»
«Hay pacientes ingresos familiares aquellos que no reciben oxígeno, que no pueden acudir a diálisis o que no tienen los medicamentos que necesitan», explica. Carmen Casal Angulo Es enfermera de urgencias sanitarias de la comunidad Valenciana y recibe órdenes de intervención del centro de coordinación.
Para garantizar la liberación de medicamentos. Consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana Anunció que en los próximos días, como medida de emergencia, se atenderá a los pacientes que no cuenten con documentos por haberse visto afectados por las condiciones climáticas y sus consecuencias; Podrán recoger medicamentos con receta en las oficinas de farmacia con número de DNI.
«Esta medida tiene como objetivo facilitar el suministro de medicamentos en situaciones de pérdida de la tarjeta SIP y de los documentos de identidad, y así garantizar que la población afectada tenga acceso al medicamento prescrito en cualquier circunstancia», indicó la administración autonómica en un comunicado.
Casal Angulo lo destacaEl problema ahora es poder llegar proporcionar atención médica de emergencia o poder transportar a los heridos a los hospitales«Las carreteras han desaparecido, los socorristas están limpiando la carretera, pero la intensidad de la destrucción es tal que todo avanza muy lentamente.
Fuera de los grandes hospitales, la situación es grave a cinco kilómetros de la ciudad de Valencia. Los equipos sanitarios atienden a las personas en el campo de batalla real. «Estamos ayudando a hombres y mujeres que han estado entre 15 y 20 horas con la ropa mojada, personas que han sufrido múltiples contusiones por el impacto de las ramas al ser arrastradas por inundaciones de agua y La gente está impactada por lo que vivieron.dice una enfermera que trabaja en el Hospital de La Fe.
«Hay una situación catastrófica», afirma. Alejandro Artero Garcíacoordinador del grupo de centros coordinadores de Sociedad Española de Medicina de Urgencias (SEMES).
Óscar Zuriaga, presidente saliente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia, sostiene que «lo primero que tenemos que afrontar es el shock inicial de muchas personas por la pérdida de familiares los efectos directos de los cortes y heridas que muchos han sufrido, y que en lugares aislados pueden tardar aún más en recuperarse».
Jimeno también recuerda que podría ser Hay algunos que llevan casi dos días sin comer ni beber nada.. “Todo lo que parezca contaminado debe desecharse y Confirma que el agua que bebes es potable.«, explica el portavoz de la Seimc. “Esto es relativamente sencillo porque, a pesar de los cortes, las empresas están nuevamente dando servicio, no sólo verificando roturas de tuberías, sino también asegurando que no haya contaminación cruzada con las tuberías de drenaje.
Zurriaga resta importancia a esta posibilidad de contaminación del agua.No debería haber ningún problema de este tipo.No olvides revisar cualquier alimento que haya estado en contacto directo con el agua y el barro al llegar a casa, y en caso de duda, tíralo, aconseja Jimeno, pasadas 24-48 horas: en las que «la comida y el agua escasearon». Y: puede llevar a decisiones que conduzcan a un problema estomacal«.
Medidas de emergencia en hospitales.
Expertos explican las medidas que se toman a partir de esa fecha Centros hospitalarios para atender la demanda y adaptarse a las emergencias.. Zurriaga explica que el Hospital de la Ribera ha «suspendido las consultas ambulatorias y todo lo que no requiera atención urgente. Atiende sólo urgencias y ha dirigido el resto de servicios».
Jimeno, por su parte, hace hincapié en el tema de las emisiones. «Estamos estudiando cómo gestionar el alta de las personas que no tienen adónde ir y estamos evaluando si pueden quedarse», explica un portavoz de la Seimc. A este hombre no se lo pueden llevar a casa porque no tiene nada, están pasando cosas inimaginables. que se está haciendo.»
El Consorcio de Hospitales Generales Universitarios de Valencia es el hospital de referencia del noroeste y sur del estado, ¿Cuáles son las poblaciones que más víctimas han pasado?. Por eso, desde el miércoles, el centro ya se preparaba para el futuro, con instrucciones internas exigiendo «contabilizar los especialistas disponibles». “dar prioridad a las cirugías urgentes y oncológicas” y “dar prioridad a los pacientes dados de alta a domicilio en la capital”, entre otras advertencias.
En este centro, según explicó Jimeno, se ha previsto una guardia y personal reforzado. Se trata de evitar que se vean desbordados y que podamos cuidar de todos y además se han diseñado esquemas de derivación en los hospitales si alguien se desploma en urgencias. Intentamos asegurarnos de que todos estén «programados».
Como trabajador sanitario que trabaja en la zona, conoce el tipo de pacientes que hay en la zona: «Hay muchas personas mayores que viven en las plantas bajas porque así no tienen que subir y bajar escaleras.