La subdirección principal de epidemiología y control sanitario de la Dirección General de Salud Pública registró dos posibles casos de leptospirosis, a falta de confirmación por los resultados de los análisis pertinentes.
¿Qué es la leptospirosis?
leptospirois es una infección causada por bacterias del género Leptospira. Se transmite principalmente por contacto. agua contaminada con orina de animales infectadosprincipalmente ratas, que pueden ingresar al cuerpo a través de heridas o membranas mucosas. También se puede contraer a través de suelo húmedo o lodos contaminados.
¿Cuáles son los síntomas?
Según el protocolo de vigilancia de inundaciones de la DANA en Valencia, se debe sospechar de un posible caso de leptospirosis toda persona que presente fiebre y al menos dos de los siguientes síntomas: escalofríos, dolor de cabeza, mialgia, erupción cutánea, inyección conjuntival, ictericia, miocarditis, insuficiencia renal, hemoptisis (sangrado) u otras manifestaciones hemorrágicas.
Él período de incubación La enfermedad dura de 5 a 14 días, con una duración de 2 a 30 días.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se basa principalmente en la serología, junto con el cuadro clínico y los datos epidemiológicos (posibles antecedentes de exposición, presencia de factores de riesgo, etc.). También se puede realizar aislando las bacterias en muestras clínicas del paciente o utilizando una prueba ELISA.
Tratamiento
Hay tratamiento con antibióticos. para combatir esta infección. Clínicamente, la mayoría de los casos desaparecen espontáneamente y presentan síntomas leves como fiebre, malestar general y dolor muscular, afirma el ministerio.
¿Qué complicaciones puede causar esto?
En aproximadamente el 90% de los infectados, los síntomas de la leptospirosis no son graves. En aproximadamente el 10% de los casos, la infección se convierte en una enfermedad grave y potencialmente mortal con disfunción de múltiples órganos. La enfermedad puede presentarse en dos etapas, con una primera etapa más leve que luego se vuelve más grave. El tratamiento temprano reduce la gravedad y la duración de la enfermedad.
¿Qué personas se ven afectadas?
Según informó la División de Epidemiología y Vigilancia de la Salud casos sospechosos Son dos personas que se ofrecieron como voluntarios para realizar actividades de limpieza o recolección de basura en dos comunidades afectadas por la DANA. Ambos evolucionan bien clínicamente y uno ha sido hospitalizado.
Inteligencia
El Ministerio de Salud insiste en que es importante observar los síntomas de las personas que estuvieron expuestas en zonas inundadas o participaron en la limpieza de las comunidades afectadas y buscar atención médica si es necesario. Los síntomas a tener en cuenta incluyen fiebre alta y persistente, diarrea o vómitos intensos, dolor abdominal intenso o coloración amarillenta de la piel y/o los ojos.
Además, también debe buscar orina oscura, tos persistente o dificultad para respirar, erupciones cutáneas rojas o moradas que pueden indicar sangrado debajo de la piel, dolor de cabeza intenso o rigidez en el cuello, confusión, desorientación o agitación. Asimismo, se debe prestar especial atención a las heridas o lesiones abiertas, especialmente si presentan signos de infección (enrojecimiento, hinchazón, secreción o dolor).
Sugerencias:
Se recuerdan las recomendaciones a los ciudadanos lavarse bien las manos con agua y jabónutilizar mascarilla, guantes, protección ocular y Use ropa adecuada de manga larga cuando limpie las áreas afectadas.así como no utilizar alimentos en contacto con terrenos inundados. Además, al limpiar las casas se recomienda abrir ventanas y puertas para ventilación, retirar todos los elementos mojados, agua estancada, barro y arcilla, limpiar paredes y pisos y desinfectar con lejía.
Cuando se encuentren cadáveres de animales, se deben manipular lo menos posible y utilizando el equipo de protección adecuado. Evite el contacto con fluidos corporales y siga las recomendaciones del ayuntamiento sobre su eliminación.
Por otro lado, para evitar problemas respiratorios, se recomienda utilizar generadores o motores portátiles en el exterior de las casas y garajes, procurando mantenerlos alejados de las puertas, ventanas o rejas de las viviendas.