El Ministerio de Sanidad e Independencia se reunirá el lunes en un Consejo Regional Antes de Navidad se aprobará el calendario de vacunación de 2023, que incluye algunos cambios importantes previamente aprobados por la Comisión de Salud Pública a vacunas como la del virus del papiloma humano (VPH), la meningitis B o el herpes zoster.
En concreto, ya se estará planteando el calendario vacunal de 2023 Vacunación de niños contra el VPH a la edad de 12 años. La inclusión de niños en esta vacunación es un requisito desde hace años desde la Sociedad Española de Pediatría, y algunos organismos independientes ya han comenzado a vacunar a este colectivo por decisión propia a pesar de no estar incluidos en el calendario de vacunación combinado que incluía solo a niñas.
Entre las autonomías que adelantan la inclusión de esta vacuna en adolescentes varones se encuentran Cataluña, Valencia, Galicia o Murcia. El resto de las comunidades se Hasta finales de 2024 Integrar la vacunación contra el VPH de forma universal para todos los niños de 12 años en dos dosis, con seis meses de diferencia, aunque la medida ya está incluida en el calendario de 2023, que debe ser aprobada por autoridades independientes el lunes.
Gripe en niños desde la campaña 2023-2024
También entre las novedades del calendario está la inclusión de la vacunación contra Influenza para niños de 6 a 59 meses de edad con una dosis en la temporada de influenza, que se implementará gradualmente comenzando con las cohortes más jóvenes. Esta medida no solo tiene por objeto proteger a los niños sino también reducir la infección entre los mayores que están en contacto con ellos, se integrará en toda la autonomía en Campaña de vacunación antigripal 2023-2024.
El documento que las entidades independientes tendrán que ratificar el lunes también incluye la integración de la vacunación contra todos los colectivos Herpes zóster antes de finales de 2024una medida ya adoptada por algunas comunidades anteriormente autónomas, como Madrid.
En el caso del herpes zoster, la vacunación se realiza contra Población mayor de 65 años (nacidos en 1958) Dando dos dosis, separadas por al menos 8 semanas. Las cohortes entre 66 y 80 años también podrán incorporarse progresivamente según el calendario, empezando por los que tengan 80 años.
Finalmente, una de las grandes novedades del calendario vacunal de 2023 es la inclusión de la vacunación contra meningitis b Debería implantarse a partir de 2023 y completarse en todas las comunidades autónomas antes de finales de 2024. En este caso, se espera la vacunación contra la meningitis B. 2 y 4 meses.
El impacto de la pandemia en la prevención del cáncer
Además del calendario de vacunación, se espera en Orden del día del consejo regional Debate sobre un proyecto de real decreto por el que se establece un conjunto mínimo de datos para los informes clínicos y se aprueba la distribución de fondos a las comunidades autónomas para el desarrollo Sistema de Información de Vacunación (Sivain).
También informará de un acuerdo Atención del cáncer en niños y adolescentesSe presentará un estudio Impacto de la pandemia de Covid en la prevención y el control del cáncer, Informe sobre estrategia de cuidados paliativos y plan de acción ante la hipotermia, entre otros temas a tratar están la salud y la independencia.