La farmacéutica Lilly ha anunciado que su fármaco oncológico abemaciclib está disponible en España para el tratamiento adyuvante, es decir, además del tipo recibido en primer lugar, en un subtipo de cáncer de mama. con mayor riesgo de recaída.
Este fármaco, que lleva en el mercado desde 2019 para enfermedades comunes, a partir de ahora se puede tomar por vía oral. con intención terapéutica. Así, se convierte en el primer y único inhibidor de ciclinas autorizado para uso adyuvante, tras un tratamiento mayor o una cirugía, con el objetivo de prevenir recaídas.
Es la primera vez en más de 20 años Es posible reducir el número de recurrencias en pacientes de alto riesgo. Los avances previos en el tratamiento adyuvante de tumores dependientes de hormonas ocurrieron con el advenimiento de los inhibidores de la aromatasa.
Para la filial española de esta multinacional con sede en Indianápolis, abemaciclib es un motivo de orgullo, porque este inhibidor Fue descubierto en las instalaciones de I+D de Lilly en Alcobendas (Madrid) España ha jugado un papel destacado en su desarrollo clínico.
El objetivo: reducir las recaídas
Según estimaciones Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)en 2023 se espera que sean diagnosticados Más de 35.000 casos nuevos cáncer de mama. De estos, siete de cada diez tumores de mama serán HR+ y HER2-. Aunque el 95% de los tumores de mama se detectan en estadios iniciales, una de cada cinco pacientes sufrirá una recaída a lo largo de su vida. Y el 50% de estas recaídas ocurren en Los dos primeros años Después de cirugía o quimioterapia.
Cuando el cáncer de mama regresa
Cuando el cáncer de mama regresa
Ofrece opciones de tratamiento para el cáncer de mama sensible a las hormonas
Ofrece opciones de tratamiento para el cáncer de mama sensible a las hormonas
Dentro de las pacientes con cáncer de mama luminal se ha identificado un grupo que representa entre el 15% y el 18% del total, que se consideran de muy alto riesgo y representan un 40% de riesgo de recurrencia a 10 años. Estos pacientes tienen Cuatro o más nodos positivoso entre uno y tres ganglios positivos y al menos un factor adicional de mal pronóstico, como grado histológico 3 o tumor igual o mayor de 5 cm.
Para determinar el efecto preventivo de recaídas de apimacilib en este subgrupo de pacientes de alto riesgo, el ensayo clínico incluyó a 5000 pacientes (750 de ellos españoles) con una edad media de 51 años. Los resultados de este estudio fueron la base para que Sanidad diera luz verde a la financiación del fármaco en esta nueva indicación.
Todas las mujeres recibieron tratamiento estándar (quimioterapia, cirugía, radioterapia y terapia hormonal), pero se hizo aleatorio Para que un grupo reciba abemaciclib dos veces al día durante 2 años.
Miguel Martín, jefe del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, explicó que los resultados de los cuatro años de seguimiento muestran un riesgo de recaída relativamente bajo. (El cáncer regresa en el seno o en órganos distantes) en un 40%.
En términos absolutos, el 86 % de las mujeres en el brazo de abemaciclib no tuvieron recaídas en comparación con el 80 % en el grupo de control. «Después de cuatro años evitamos que el 6% de los pacientes recaiga. Esto puede sonar pequeño, pero es mucho. Es uno de los números Más impactante En cuanto a evitar contratiempos.
Los beneficios clínicos del fármaco se demostraron en todos los subgrupos de pacientes representados en el estudio: mujeres Premenopausia, premenopausia y posmenopausiay en hombres con esta enfermedad oncológica.
Martín insistió en el impacto del beneficio clínico del fármaco «a cambio de una Envenenamiento Es principalmente gastrointestinal, que se puede tratar con medicamentos y desaparece a los dos o tres meses”.
La droga está asociada con Diarrea, que, como señaló Martin, se maneja bien con medicación. También puede causar Fatiga y neutropeniaque no tienen relevancia clínica. “Lo importante es que todos estos efectos secundarios desaparezcan a los dos años cuando se suspende el tratamiento”, subrayó.