otro verano de regreso pocas plantillas, sólido y un promoción MIR que se «utilizarán» para parchar esos agujeros negros en el mapa sanitario de los centros de atención primaria. «En verano Sólo igualaremos el 30% de las plantillas.. Este es un importante desafío para la salud. Vamos a sobresaturación“De esta manera enfatiza José PoloPresidente de la Asociación Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).
La situación no es nueva y se repite cada año. En enero de este año, tal y como informó , la Organización Médica Colegiada (OMC) elaboró un análisis donde ponía sobre la mesa las características de la cobertura vacacional de este año. Además de la ya reprochada ausencia de médicos, El lote MIR no estará disponible hasta septiembre Debido al retraso provocado por el covid.
Con todos estos elementos, Salud y Comunidades se reunieron ayer para celebrar un Consejo Interregional MonográficoSobre este tema el PP anima a Marzes. Y: no se llegó a ningún acuerdo. Del nombramiento surgieron dos visiones. Por un lado, la ministra Mónica García resumió el evento como «fructífero para quienes vinieron por trabajo y no por hacer campaña». y por otro, las CCAA del PP, que mostraron su decepción «por la falta de un acuerdo claro ante la crisis de médicos que se producirá este verano».
Él escasez de medicos Se percibe con mayor intensidad en verano, especialmente c Zonas turísticas, «porque hay mucho movimiento de pacientes, sobre todo pacientes crónicos que regresan a sus lugares de origen o simplemente se van de vacaciones», asevera Polo. Teniendo en cuenta que el turismo interno también es una fuente económica y se espera que registre este verano, considerar los destinos también ayuda con la planificación de la salud. Así, en 2023, según datos del INE, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los principales destinos. El año pasado, el número de viajes de residentes en España aumentó un 10%. un volumen de pacientes potenciales que no es insignificante.
Soluciones: que algunas CCAA sugirieron, y que García no desmintió, puso El MIR del año pasado, el R4. «No es mano de obra barata para utilizar en verano», afirma el miembro de la organización «Médicos jóvenes y promoción del empleo» de la OMS. Domingo Sánchez. Al mismo tiempo, afirma que «el miércoles tuvimos que hacer 17 planes, porque ya advertimos en enero que esto sucedería».
Desde el PP, su subsecretaria de Educación y Sanidad, Esther Muñoz, recuerda que «ya se sabe que las competencias de Sanidad se han transferido a las Comunidades Autónomas, pero la competencia del MIR para dotar de médicos es una de las pocas». que tiene García.»
De los más de 5.700 MIR que completaron su formación este año y que no estarán disponibles para atender las necesidades estivales del sistema sanitario, casi unos pocos; 2500 son elegibles para medicina familiar y pediatría.. Aunque no todos están en centros de atención primaria, sí la gran mayoría. «Esta acción comenzó cuatro meses después debido a la epidemia y Sabíamos que este momento llegaría desde hace cuatro años.«, dice Sánchez, que lamenta que todo «parece normal, pero es la crónica de una muerte anunciada».
El polo se expresa en la misma línea. «Finalmente nos conocimos marketing de reclutamiento de verano que sólo sirve para «robar» médicos. Por una mejor oferta económica entre CCAA”. En su opinión, ni esto ni el MIR son una solución problema estructural de escasez de médicos «que se sabe desde hace años» y al que «nos enfrentamos cada día, aunque en estos momentos sea urgente»;
«El MIR está completando su formación y no tienen que Estar sin mentor en un puesto difícil de cubrir.. O hacer que ese mentor viaje con él», insiste Polo, quien asegura que todo esto es una extraña idea de «última hora».
PLANES QUE TIENEN LAS COMUNIDADES INDEPENDIENTES EN MARZO
Galicia Es una de las CCAA Impulsor del “Plan MIR”. resistir el verano. Su ministro de Sanidad, Antonio Gómez Caamao, destaca que las comunidades autónomas tienen la responsabilidad de «planificar y gestionar» y que de este modo, mientras las comunidades preparan sus planes para el verano «el Ministerio no dice nada».
«Si las reservas de médicos en todas las comunidades están vacías, entonces está claro que la situación, para ser honesto, es incompleta, y es la situación en la que el ministro fue ascendido al nivel republicano», afirma el asesor. Islas Baleares, Manuela García Romero.
A su vez, el asesor Castilla-La Mancha, Jesús Fernández SanzExplicó ayer que en la comunidad, ante la petición del Ministerio de programas de verano, «la provincia no tiene un plan de verano, sino un programa continuo durante todo el año, desde hace ya nueve años».
En ese sentido, Fernández Sanz explicó que “trabajamos para que el Plan dé respuesta a incidencias emergentes, como las fiestas navideñas, procesos que provocan infecciones respiratorias, y hemos implementado e incorporado muchas medidas que han ido surgiendo. circunstancias diversas, como una epidemia o un aumento de las pensiones en el ámbito de la atención primaria».
De: Junta de AndalucíaEl Ministro de Salud afirma que está trabajando en un programa de verano en el que aprox. 32.000 contratados. Castilla y LenaDe momento no anuncia sus intenciones para la temporada de verano.
el se une a ellos Murcia, que indica a los medios que informarán sobre los contratos y planes definitivos a finales de junio. Y recuerdan del asesor que «Los MIR podrán ser contratados una vez finalice su periodo de formación«El ministro no dio ninguna solución y terminan en septiembre».
esta lejos de todo País Vasco. Como anunció ayer por la mañana el Ministro de Sanidad. Gotzone Sagardui, El único objetivo de la ministra era «hacer responsables a las comunidades autónomas de la planificación de los servicios de Atención Primaria para cubrir los servicios de verano». La ministra de Sanidad afirma que la gestión sanitaria es «competencia exclusiva del Gobierno Vasco y que no tiene que depender del Ministerio de Sanidad».
¿Cuál es la responsabilidad? Ministerio de Salud, Sagardui recordó tomar medidas de emergencia relacionados con las convocatorias del MIR para plazas de Atención Primaria, o la autorización de unidades formativas de las comunidades autónomas para formar más médicos, o, entre otros, la creación de la profesión de Urgencias y Urgencias. Estas propuestas, que se han repetido a los sucesivos ministros de salud en los últimos años, siguen sin respuesta.
De: Ministerio de SaludGarcía prometió encontrar una solución oferta MIR tras la petición de las comunidades en el pleno autonómico. Entonces será posible Aclarar qué puede hacer el MIR este verano según la normativa vigenteaunque cree que ninguna de las comunidades autónomas incumplirá la ley, pues duda de que alguna de ellas esté dispuesta a «poner en riesgo» la seguridad jurídica de sus profesionales.
«El la legislación actual es muy clara«Los vecinos del último año pueden ejercer más competencias, pero siempre bajo supervisión, no de tutor, porque no necesitan tutor ni asistente», concluyó la ministra al finalizar la Interterritorial.