El Consejo de Ministros aprobó la propuesta para distribuir más 172 millones de euros que pretende ser atención primaria. Esta es la distribución acordada a principios de mes en la primera reunión de novedades Comisión de Atención Primaria y Comunitaria (Capyco) y aún debe recibir la aprobación de la Junta Interterritorial.
Según el Ministerio de Salud, el monto total 172.450.000 el euro tiene carácter final y deberá utilizarse “en la formación de profesionales, implementación de estrategias de salud, adquisición de equipos de diagnóstico o infraestructura y equipamiento para la atención primaria”, entre otros aspectos.
En el primer lote se distribuye el monto de los préstamos correspondientes al ejercicio fiscal 2024 y la propuesta acordada del gobierno. 85.301.000 euro a donar capacitación profesionales, desarrollan actividades de atención primaria que se incluyen Estrategiamejorar la calidad de la atención, promover la práctica basada en la evidencia y el desarrollo de estrategias de salud comunitaria, y en el segundo lote 87.124.000 EUR dedicados a infraestructuras y equipamientos. Todo ello según lo acordado en la reunión del comité de atención primaria.
En cuanto al primero de los préstamos, el mayor importe se entrega a V. con el reparto aprobado por el Consejo de Ministros comunidad andaluza con casi 16 millones de euros, seguida de CataluñaCon 14,5 millones, ¿qué? Madrid:por 12,5 millones de euros.
Respecto al segundo préstamo, la valoración vuelve a repetirse: Andalucía: 16,2 millones de euros; Cataluña con 14,8 millones, Madrid con 12,7 millones.
Él Ministerio de SaludMónica García, quien estuvo ausente de la rueda de prensa convocada tras la reunión del Consejo de Ministros, así lo señaló a través de las redes sociales. «Hoy damos un paso más para restaurar ese orgullo y mejorar nuestra los sectores más valorados y más buscados sobre nuestro sistema de atención médica porque la evidencia científica muestra que los sistemas de atención primaria sólidos son más efectivos para mejorar la salud de las personas.
añadió García. «Seguimos trabajando incansablemente un nuevo programa de atención primaria y una comunidad que fortalezca la longevidad, reduzca las cargas burocráticas y garantice la seguridad sanitaria.
COMPRANDO JUNTOS
Además, el Consejo de Ministros también aprobó un acuerdo marco para la selección del ganador plasma fraccionado de donantes altruistas al coste total de todas las comunidades autónomas 281 millones de euros.
Según detalla el ministerio, “cada año, 20 centros de transfusión de la república envían más de 413.000 litros de plasma a la industria farmacéutica con contratos especiales para cada uno de ellos. Cada comunidad autónoma recibe el producto resultante de su propio plasma y los distribuye a sus respectivas farmacias hospitalarias.
Sanidad reconoce que “España es autosuficiente en componentes de transfusión sanguínea desde hace 30 años y ha alcanzado excelentes niveles de calidad y seguridad. De hecho, estas donaciones hicieron posible Año 2023general 1.824.533 transfusiones y más que 484.465 pacientes. Sin embargo, a pesar del importante aumento del plasma enviado desde los centros de transfusión a la industria de fraccionamiento, no se ha alcanzado el nivel de autosuficiencia en derivados del plasma para producir fármacos.
Así, el acuerdo marco aprobado, según el Ministerio, pretende «conseguir el máximo aprovechamiento del plasma mediante la definición de determinadas condiciones». condiciones homogéneas y un precio de acción unificado para las 17 comunidades autónomas participantes, facilitando el procedimiento de contratación y buscando ofrecer valor añadido al SNS y a las empresas”.
La duración del contrato es de 24 meses con posibilidad de prórroga por otros 24 meses, informa el ministerio.