Médicos jóvenes hace un año. Organización Médica Universitaria Española, ofrecimos nuestra visión del fenómeno de los desiertos médicos. En aquella ocasión, advertimos de la creciente disparidad en la asistencia sanitaria según el código postal de los pacientes, una disparidad comparativa que lamentablemente se ha acentuado en los últimos meses. Él Los desiertos médicos son áreas. ¿dónde? necesidades de salud La población no está suficientemente satisfecha debido a la falta de recursos humanos y materiales.
Este fenómeno no es nuevo, pero su influencia se ha hecho más evidente en la última década. Él disparidades de salud entre zonas urbanas y rurales y entre diferentes regiones son alarmantes. La calidad de la atención que recibe un paciente no debería depender de dónde vive, pero desafortunadamente para muchos, esta es la realidad.
Aprender más
«Los residentes de UCI no deberían estar en centros de aislamiento, porque si no, no se garantiza su supervisión».
“Los residentes de UCI no deberían estar en centros de aislamiento, porque si no, no se garantiza su supervisión”.
Él doctores jóvenesEn nuestro compromiso con la equidad en la asistencia sanitaria, hemos vuelto a advertir de la situación que se producirá este verano por la no salida de la generación MIR que inició su formación más tarde debido a la pandemia del Covid. Esta advertencia no fue solo una predicción, sino un llamado a la acción para que las autoridades pertinentes tomen decisiones políticas apropiadas, así como medidas de gestión oportunas.
Dado el compromiso incuestionable de nuestra generación con el futuro de la atención médica, es difícil creer que seamos sólo testigos. dificultades actuales, porque es obvio que tenemos y asumimos la responsabilidad de participar en la búsqueda de soluciones. Con humildad pero firmeza, seguimos pensando en cómo podemos mejorar el sistema de salud y garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica, reciban la atención que merecen.
Por todo ello, es imperativo que se tomen decisiones abordar eficazmente los desiertos médicos, y como sociedad debemos contribuir a estas decisiones políticas. Diversos estudios han demostrado que las estrategias de mantenimiento ocupacional forzoso, que implican la asignación voluntaria de personal a áreas de difícil cobertura, son medidas ineficaces y contraproducentes. Lo que no sólo afecta negativamente a la moral y la satisfacción laboral de los médicos jóvenes, sino también calidad de atención al paciente.
el último informe de Médicos jóvenes de Europa (EJD), “Del compromiso a la motivación. «Transformar las prácticas de retención del talento médico en Europa» destaca la necesidad de un cambio de enfoque. En lugar de utilizar medidas punitivas, deberíamos utilizar incentivos positivos y crear condiciones laborales atractivas que alienten a los médicos a ofrecerse como voluntarios en zonas de difícil acceso.
Este enfoque respetará la autonomía y las aspiraciones profesionales de los médicos jóvenes y, al mismo tiempo: abordará las necesidades de salud de las poblaciones desatendidas. En este contexto, es importante priorizar la planificación a largo plazo de los recursos humanos, invertir en programas de formación y crear incentivos positivos para cubrir los desiertos médicos de España y Europa.
El liderazgo de los españoles en la profesión médica se expresa no sólo a nivel nacional sino también a nivel europeo. La Presidencia Europea de Jóvenes Médicos es un excelente ejemplo de cómo España destaca a la hora de diseñar e influir en la política sanitaria comunitaria.
En un contexto en el que España brilla en el deporte, como lo demuestran la victoria de Carlos Alcaraz en Wimbledon y la victoria de la selección española en el Campeonato de Europa, es importante reconocer que la «marca española» se extiende también a la sanidad. el impulso de politica de salud de nuestro pais fortalece el sistema sanitario europeo y subraya nuestro compromiso con la excelencia y la equidad en la atención médica.
De: División Nacional de Médicos Jóvenes, seguimos liderando el camino a la hora de pensar en el futuro de la atención sanitaria. Nuestra experiencia y perspectivas son cruciales para identificar y recomendar deficiencias en el sistema existente. soluciones sostenibles. Hemos sido claros con nosotros mismos Rechazo de política obligatoria de retención profesional y seguimos defendiendo un enfoque basado en la motivación y respeto por los profesionales sanitarios.
Es importante que las autoridades escuchen nuestra voz y consideren nuestras sugerencias. Planificación a largo plazo y inversión en educación médica de calidad son esenciales para garantizar una sistema de salud saludable y equitativo. Además, mejorar Las condiciones de trabajo y sugerir incentivos económicos e involucrar a profesionales son pasos críticos para atraer y retener talento en áreas de mayor necesidad.
La lucha por una sanidad justa no es un reto fácil, pero España debe ser un país capaz de afrontar lo que conlleva con determinación y compromiso. Y como dijo el famoso Thomas Edison«La única manera de tener éxito es intentarlo siempre de nuevo». Así que sigamos intentándolo con la esperanza y la creencia de que podemos hacerlo nuestro. Un sistema sanitario más justo y asequible. para todos.
*Domingo A. Sánchez Martínez, Representante Nacional de Médicos Jóvenes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.