La próxima Ley sobre Alcohol y Menores está diseñada para poner todas las barreras posibles contra el consumo de este tipo de bebidas por parte de niños y jóvenes. O, al menos, «retrasar al máximo la edad de inicio», afirman fuentes del ministerio de Mónica García. Sanidad pretende que el anteproyecto, que salió del Consejo de Ministros el martes tras los oportunos trámites, llegue a tramitación parlamentaria a principios de 2025.
Aprender más
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de Ley sobre Alcohol y Menores, que limita la publicidad y el patrocinio.
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de Ley sobre Alcohol y Menores, que limita la publicidad y el patrocinio.
Adiós al 0.0. Mismas reglas para bebidas, graduación y no graduación.
Todas las restricciones incluidas en el proyecto están destinadas tanto a bebidas que contienen alcohol como a bebidas 0,0. El texto equipara las modalidades «0,0» a aquellas que tengan cualquier tipo de grado alcohólico con todas las restricciones. Durante un encuentro con medios de Salud, el secretario de Estado, Javier Padilla, lo dijo claramente. «Es un tipo de. 0.0 lavado en publicidad».
¿Cómo regulará la futura ley la publicidad y el patrocinio?
En ese espíritu de mantener el alcohol alejado de los menores, se creó una legislación que restringe la publicidad, el patrocinio e incluso la ubicación de establecimientos que expendan alcohol a no menos de 200 metros de cualquier tipo de centro destinado a menores.
El ejemplo práctico que puso Padilla es el cartel de A Pepe en la Puerta del Sol, se salvará porque no hay ningún centro educativo o similar a 200 metros.
Pero los bares y cafeterías ubicados dentro de los límites de una escuela o centro deportivo no harán esto. sus sombrillas y muebles de hostelería no deben contener marcas de licores, ya que es una parte promocional de las marcas. Incluye eliminar cualquier elemento que haga referencia a la marca de la bebida alcohólica. También en transporte público, albergues o sedes de gobierno.
¿Qué mensajes se eliminan de los anuncios?
También nos despedimos del título “consumo moderado y responsable”. Padilla es grosero. «Se acabó, no hay pruebas». Con ello intentan solucionar el problema del alcohol de las generaciones más jóvenes. «Se trata de lograr un cambio cultural».
También establece que las empresas no podrán utilizar la imagen o voz de un menor de 21 años en sus comunicaciones comerciales, ni cuando éste vaya disfrazado o disfrazado de menor de edad.
No utilizar contenido, estilos, tipografía o diseños asociados con la cultura juvenil o vincular las bebidas alcohólicas con la mejora del rendimiento físico, el éxito social o sexual.
¿Habrá nuevas zonas sin alcohol o sin alcohol?
Cabe señalar que las zonas libres de alcohol se están ampliando y la venta a menores está prohibida en todas sus formas. El texto estipula que las personas no pueden consumir alcohol en los centros educativos, excepto en las universidades, centros de protección de menores y residencias de estudiantes donde estén matriculados, así como en lugares deportivos, de espectáculos o de entretenimiento público cuando estén previstos cursos especiales para ellos.
Otro ejemplo, en polideportivos y estadios donde solo haya niños, los asistentes (padres) no podrán consumir alcohol, ni se venderá en los bares que habitualmente hay. Como elemento disuasorio adicional, señalan que la ubicación de las bebidas alcohólicas en los establecimientos sea alejada de las zonas de productos menores.
¿Cuáles son las sanciones?
El texto prevé que las fuerzas de seguridad podrán realizar pruebas de alcoholemia en lugares y circunstancias específicas donde esté prohibido el consumo de alcohol.
También incluye un capítulo sobre sanciones, que pueden ir desde una multa de 60 a 600 euros si son menores de edad, aunque en este caso pueden ser sustituidas por programas de sensibilización o rehabilitación; De 601€ a 30.000€ si son graves y de 30.001€ a 600.000€ si son muy graves. En estos dos últimos casos, podrán ir acompañadas de otras medidas conexas, como el cierre completo.
¿Cuáles son las reacciones?
Maira Bess, coordinadora del Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), destaca que este marco legislativo es un buen comienzo, pero “necesitamos saber cuál es la demanda. ¿Por qué beben los jóvenes? Y repercute en la oferta de recreación alternativa a las botellas de fin de semana y al consumo intensivo de alcohol. «También deberíamos poner soluciones de este lado, no limitarlas, dar alternativas».
¿Cuándo entrará en vigor?
Tanto Padilla como el concejal de Salud, Mario Fontán, confían en que el proyecto se consolide como ley porque ya existen iniciativas locales y regionales. «Se necesita una ley estatal porque existen normativas diferentes e incoherentes que provocan dificultades a la hora de proteger a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, especialmente en las Comunidades Autónomas donde no existe un órgano de autogobierno».
Dada la participación de la industria a través de las Asociaciones de Cerveceros, Vinos y Licores, con las que los funcionarios de Salud se han reunido en los últimos meses, no se esperan grandes cambios. Pero se pueden hacer aportes en un proceso de audiencia pública que comienza el próximo lunes y se extenderá hasta mediados de septiembre.
Los cálculos del Ministerio son que el texto puede salir de la mesa del Consejo de Ministros como proyecto de ley a finales de este año o principios de 2025 y comenzar desde allí su andadura parlamentaria.