Los veranos son cada vez más calurosos y largosimpactando no sólo nuestro planeta sino también nuestra salud. derretimiento de los glaciares, aumento de la temperatura del agua del mar, desaparición de lagos y aumento de enfermedades transmitidas por vectores como garrapatas y mosquitos. Y si bien es cierto que todavía no hay alarma, también lo es que el aumento constante de algunas infecciones debería ser motivo de preocupación.
en españa El número de casos confirmados de fiebre del Nilo en lo que va de 2024 es igual al de todo 2023. También se registraron dos casos de muerte. El culpable es el pequeño mosquito de la familia. kulexcon varios miembros. Culex perexiguus, Culex pipiens, Culex modesto y: Culex laticinctusque actúan como transmisores de infección.
Aumento de temperatura
“El cambio climático es un fenómeno que afecta a muchos aspectos de nuestras vidas, incluida la salud de los niños. Es importante que la comunidad y las familias sean conscientes de los desafíos que plantea y tomen medidas preventivas en la medida de lo posible para garantizar el bienestar. los más pequeños», aconseja Annamaria Staiano, presidenta de la Sociedad Italiana de Pediatría (SIP).
Una recomendación importante no sólo para proteger la salud de adultos y niños a corto plazo, sino también crear conciencia sobre los riesgos futuros. “Un informe reciente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) estima que para 2100 la temperatura media anual en Europa podría aumentar entre 2°C y 7°C. propagación de patógenos y vectores, aumentando la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores”, explica Vania Giacomet, profesora de pediatría en la Universidad de Milán y miembro del Consejo Técnico de Enfermedades Infecciosas y Vacunas de la SIP.
Junta de pediatras
¿Cómo protegerse de las garrapatas y los mosquitos? ¿Qué medidas preventivas se deben tomar? ¿Y los niños pueden usar repelentes? Las respuestas se presentan en esta tabla preparada por la Comisión de Medio Ambiente y Salud de la Sociedad Italiana de Pediatría.
Protección física
- Si está afuera, vista a su hijo con ropa protectora, como ropa ligera que cubra los brazos y las piernas.
- Utilice mosquiteros en ventanas y puertas.
- No te pierdas las puertas de la casa.
- Cubrir cochecitos, portabebés y camas en zonas de riesgo de picaduras con mosquiteras
- Utilice aire acondicionado si es posible
Protección química
- Utilice insecticidas registrados y aprobados para niños, aplique sólo en las partes expuestas; no en manos, ojos, boca, cortes o piel irritada
- No utilice productos que contengan OLE o PMD (aceite de eucalipto o eucalipto limón) en niños menores de 3 años, ya que puede irritar los ojos y la piel.
- La citronela, la menta, el geraniol, la soja, el romero y la picaridina son menos eficaces y, en ocasiones, pueden tener un efecto irritante importante.
- Si además se va a utilizar protector solar, se debe aplicar antes del repelente de insectos.
Controlar los mosquitos en exteriores e interiores
Los mosquitos se pueden encontrar en lugares oscuros y húmedos, como debajo de los muebles del jardín o debajo de un garaje o garaje. es importante evitar que sus huevos sean puestos en el agua o cerca de ella vaciar fuentes de agua, platillos, piscinas infantiles (que siempre deben vaciarse y darse la vuelta cuando no estén en uso), zonas húmedas y mantener secos los recipientes.
Uso de insecticidas
Si aún quedan mosquitos en la casa después de instalar y reparar las mosquiteras, vaciar y limpiar los recipientes, se recomienda utilizar un insecticida de interior siguiendo las instrucciones de uso o contactar con una agencia especializada en control de plagas. Recuerda que usar un insecticida no protege con el tiempo.