La marcha para prevenir las muertes por suicidio se celebra este domingo 15 de septiembre a las 12 horas en Madrid. Asociación Nia Amarilla, creada hace tres años por expertos en comunicación en Valencia María de Quesada, Cristina Martínez y: Torneo del deseofue el organizador del evento este año. No querían cambiar la dinámica respecto a otros años, pero tienen una historia que contar.
Desde la Plaza Murillo, junto al Museo del Prado; Para Puerta de Sol, las personas sensibles unirán fuerzas por una causa común todavía muy estigmatizada, como es reducir el profundo sufrimiento y la desesperación que se esconde detrás de las ideas suicidas y avanzar en la prevención pidiendo el desarrollo P:Un programa nacional de prevención del suicidio que sea integral, una demanda que aún no se ha expresado pero que parece que se convertirá en realidad el próximo año. El gobierno ya ha anunciado el desarrollo de la primera estrategia nacional para 2025.
Además, el objetivo es escuchar y apoyar a todo aquel que lo necesite y concienciar a todos los agentes sociales de que cada día se pierden once vidas en este país por suicidio y se necesita la colaboración de toda la sociedad. «Si tu pareja te ha dejado, si sientes que algo se ha alejado de ti, si estás pasando por una mala racha por cualquier motivo, hay miles de personas esperando escucharte», dijo la secretaria de la asociación, Nia Amarilla. Cristina Martínez.
«Esta es la primera manifestación que hemos organizado», dice Martínez. Es una marcha que organiza cada año una asociación diferente. La asociación Barandilla fue la primera en organizar esta manifestación en la capital y «el año con más visitantes fue 2023, cuando estuvo encabezada por Stop Suicidios», señala Martínez. Este año, la idea de organizar esta marcha surgió de una reunión informal de tres directivas de La Niña Amarilla. No quisieron hacerlo sin tener en cuenta la opinión de otras asociaciones también centradas en la prevención del suicidio, como Stop Suicidios, Teléfono de la Esperanza o Papageno, a las que consultaron para conocer su opinión. «Nos dijeron que siguiéramos adelante, que tenemos su apoyo», concluye.
Prevención
«Las cifras pueden subir y bajar durante un período de cinco años, son gráficos llamativos. Pero si miras a largo plazo, siempre está creciendo», dice Martínez. El calendario no ha bajado. Por ello es necesario insistir comunicación preventiva. «Sabemos que el suicidio se puede prevenir. Ahora los medios están pensando en cómo podemos hacer algo para reducir las muertes por suicidio. Poco a poco vamos insistiendo en la comunicación preventiva, esa es una de las soluciones», insiste Cristina Martínez.
La Marcha Amarilla es más que una manifestación. Es un llamado a la acción basado en la unidad y el compromiso. La asociación, creada para transformar la comunicación en torno a las muertes por suicidio, hace un llamamiento a todas las personas y organizaciones, independientemente de su sector, a unirse a esta causa común. Profesionales de los medios de comunicación, la sanidad, la educación, la cultura, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, los servicios sociales, el tercer sector y la administración pública están invitados a sumarse a este esfuerzo de cambio de paradigma. El suicidio se puede prevenir y todos los agentes sociales tienen un papel fundamental que desempeñar en la estrategia.
En caso de emergencia llamar al 112
Si tú o alguien cercano a ti necesita apoyo emocional ante pensamientos suicidas, llama al 024
¿Qué hace la chica amarilla?
«Todo nació de eso María de Quesada«, explica Martínez a . Estas dos mujeres y Desire Torneo, tercera vocal de la directiva de la asociación Nia Amarilla, se conocen desde que estudiaron periodismo en la misma facultad valenciana del CEU Cardenal Herrera. Hasta entonces, ninguno. Uno de ellos sabía que uno de ellos había intentado quitarse la vida. «Mara cenó con nosotros y dijo que hubo un incidente en el que intentó quitarse la vida», dice Martínez, y Cristina Martínez ayudó a De Quesada a crear la asociación;
era la intención original de Mara escribir un libro sobre los 23 supervivientes. Para ello, sus dos compañeros no dudaron. «Comenzamos a investigar la muerte por suicidio, buscamos pruebas del libro» y una vez publicado bajo el título: Élchica amarilla «Nos dimos cuenta de que teníamos que hacerlo todo y que como profesionales de la comunicación teníamos una herramienta que podía ayudar a borrar el estigma y conseguir un cambio general en la opinión pública que fuera más preventivo que contagioso», explica la asociación Cristina Martínez cuando se publicó el libro. publicado.
la chica amarilla No es un nombre aleatorio. El motivo, tanto del libro como de la asociación, nace de un sueño. «Mara de Quesada soñaba con una niña amarillapero al mismo tiempo coincide con el suicidio de un joven que conducía un Cadillac amarillo en Estados Unidos. Cuando murió, todos sus amigos colgaron cintas amarillas en la ciudad», dice Christina.
Las tres mujeres recorren institutos de la comunidad Valenciana, utilizando un capítulo del libro para explicar la muerte por suicidio y concienciar a las nuevas generaciones y profesores sobre la causa. Desde hace tres años recorren las universidades de Valencia, organizando tertulias, presentaciones de libros y seminarios para periodistas.
«Si tu pareja te ha dejado, si sientes que algo se ha alejado de ti, si estás pasando por una mala racha por cualquier motivo, hay miles de personas esperando escucharte».
Para facilitar la participación desde Valencia se ha habilitado un autobús que saldrá este domingo 15 de septiembre a las 7:00 horas desde la Plaza de Toros de Valencia y regresará a las 16:00 horas desde la Plaza Murillo de Madrid. El coste del viaje es de 24 euros. Puedes reservar un asiento desde aquí.
La Nia Amarilla invita a todas las personas a unirse a esta marcha y compartir su mensaje de esperanza y acción. obligación y: empatía social. Cuanta más gente se una, más se comunicará que la prevención del suicidio debe ser una prioridad en España. Las personas interesadas en participar deben ponerse en contacto con la asociación de prevención del suicidio de su ciudad para obtener asesoramiento sobre cómo hacerlo.