bálsamos labiales Fluido Reparador Bálsamo Leti y: Bálsamo labial Neutrogena puede contener una presencia «significativa» de impurezas tóxicas (MOSH), según una alerta emitida este viernes por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recogida por Servimedia.
Así lo advirtió en un comunicado en el que presentó los principales resultados de un análisis de 12 bálsamos labiales, y en el que señaló que estas impurezas, ligadas al uso de aceites minerales derivados del petróleo como humectantes, «superan» a los empresarios europeos en la industria cosmética. el límite máximo ofrecido por la asociación, Cosmética Europa.
La organización explicó que la presencia de MOSH en algunos de estos bálsamos «apoya» la «importancia» de «rechazar» el uso de aceites minerales como humectantes en los bálsamos labiales, dado que su ingesta, incluso en pequeñas cantidades, «representa salud». riesgo».
En ese contexto, destacó que el resto de los bálsamos analizados lo utilizan en su lugar. aceites o ceras de origen naturalcuyo riesgo de toxicidad es menor si se ingiere.
«Es una tendencia muy positiva teniendo en cuenta que hace apenas seis años la mayoría de los bálsamos analizados contenían algún tipo de derivado del petróleo», añade.
LEGISLACIÓN Y CONTROL
En cualquier caso, respecto a la presencia de MOSH en los bálsamos labiales, aunque su uso se ha «restringido significativamente», la asociación ha pedido que su presencia sea «legislada y controlada» por las autoridades sanitarias, sobre todo teniendo en cuenta que existen alternativas que sí lo son. igualmente hidratante, con menos riesgo para la salud.»
Al mismo tiempo, recomendó elegir productos labiales sin derivados del petróleo y señaló que para identificarlos es necesario consultar; lista de ingredientes y evite aquellos que contengan cera microcristalina, cera microcristalina hidrogenada, ceresina, ozoquerita, parafina, parafina líquida, petróleo o cera sintética.
Asimismo, la organización ha identificado otros dos componentes que cree que «también pueden causar problemas», es decir: filtro ultravioleta Metoxicinamato de etilhexilo, que está presente en el bálsamo protector labial Blistex Classic y que, según la organización, es «cuestionable» porque «puede alterar el sistema hormonal».
Además, reflexionó fragancias los cuales están indicados en la etiqueta “para que los consumidores o personas alérgicas puedan detectarlos antes de comprar el producto”.
Todos los productos analizados a este respecto contenían perfumespero sólo cuatro están libres de alérgenos: Avne, Yves Rocher, A-Derma y La Roche Posay.
Por otro lado, calificó de «mucha mejora» etiquetado De Yves Rocher Baume Lvres Karit, que no incluye la lista de ingredientes, que sólo puede consultarse en la web del fabricante o en la tienda, y explica que «varios» fabricantes afirman «probado dermatológicamente» o algún otro texto similar, p.e. «sin» mensajes, intentando así transmitir que el producto es «más seguro cuando todos deberían serlo, lo digan o no».
Por último, la OCU valoró que el impacto ambiental de los envases «también es necesario mejorar en algunos de estos bálsamos labiales» y denunció «envases extra como cajas de cartón, film plástico o ambos».