La epilepsia es una de esas enfermedades que está rodeada de mitos y desinformación que hace que quienes la padecen vivan con estigma. De hecho, según la Sociedad Española de Neurología, La mitad de los pacientes experimentan regularmente estigma o discriminación.. Todo esto a pesar de que es una enfermedad muy común y Cada día se diagnostican más de 50 nuevos casos en nuestro pais
¿Es una enfermedad física o mental?
La epilepsia no es una enfermedad psiquiátrica, queda fuera del ámbito de la salud mental, y eso es todo. Es un problema físico causado debido a la actividad anormal y frecuente de uno o más grupos de neuronas.
Más allá de las conmociones
La epilepsia se asocia comúnmente convulsionescon un hombre que tiene perdió el conocimiento y cae al suelo, pero no siempre es así. En realidad, los neurocientíficos Identificaron más de 30 tipos diferentes de crisis epilépticos, pero podemos decir que los principales se dividen en dos.
– Crisis parciales. En este caso, el paciente no debe perder el conocimiento, sino s sufrirá cambios de movimientode la vista o de la memoria. En otros casos, una persona puede aparecer en un estado similar al sueño.
– Crisis generalizadas. En las crisis epilépticas pertenecientes a este grupo, el paciente siempre pierde el conocimiento. Esa crisis puede ser lo que se conoce como «crisis de ausencia o pequeño mal”, en el que veremos a una persona mirando fijamente un punto sin responder a nuestra llamada, o también una “crisis tecnoclínica o grand mal”, en la que el paciente tendrá una convulsión total. Este último caso es más notable para quién. está presente.
¿Cuál es la razón?
no hay ninguna razon Hay muchos problemas de salud que pueden provocar epilepsia.o tal vez nunca podamos nombrarlo. Hablamos de tumores cerebrales, hemorragias intracraneales, meningitis, lesiones cerebrales durante el parto o como consecuencia de un accidente, falta de sueño, intoxicaciones, epilepsias familiares hereditarias… La lista es larga.
¿Se puede curar?
La epilepsia es una enfermedad. crónicoy como tal puede ser tratado y controlado pero difícilmente podemos desaparecer. Para tratarlo, los neurólogos recurren principalmente a dos fórmulas: medicación o cirugía.
En primer lugar se optará por el tratamiento farmacológico, o con antiepiléptico o su combinacióny gracias a ellos se consigue el control de las crisis en el 75% de los pacientes. Para los casos más complejos que no responden a los fármacos, intentarán solucionarlo con cirugía, siempre y cuando la parte del cerebro que está provocando las convulsiones pueda resolverse y no afecte zonas vitales.
¿Pueden las personas con epilepsia llevar una vida normal?
Una vez controladas las convulsiones con el tratamiento adecuado, se estima que Siete de cada 10 personas con epilepsia pueden disfrutar de una vida normal y sin las crisis que condicionan tu día a día.
¿Qué son las «Auras»?
Ellos son algo que algunos pacientes experimentan justo antes del inicio de los ataques epilépticos. Cada persona lo define de una manera diferente, algunos como cambios visuales, otros como cambios gustativos, algunos como una extraña sensación de miedo… Una vez. ha sido identificado esa aura puede ayudarte predecir una crisisdándoles un tiempo valioso para ponerse a salvo alejándose de las ventanas o bajando escaleras y alertando a alguien cercano.