Los niños y jóvenes españoles pasan cada vez más tiempo usando pantallas y menos para la actividad física diaria, tendencia negativa que podría tener graves consecuencias para su sano desarrollo.
Fundación GasolEntidad de hermandad Pablo y Marcos Dedicado a la prevención de la obesidad en niños, y presentó su estudio Pasos 2022 quien lo revela Los niños y adolescentes de 8 a 16 años dedican 6,7 minutos menos a la actividad física. por día en comparación con 2019.
Sin embargo, este dato contrasta con el crecimiento del tiempo que los jóvenes pasan frente a una pantalla: 20,6 minutos más entre semana y 12,6 minutos más el fin de semana.
recomendación Organización Mundial de la Salud (OMS) No invertir más de 120 minutos al día frente a las pantallas, pero un estudio de la Fundación Gasol así lo demuestra, De lunes a viernes, los niños y adolescentes españoles pasan 198,9 minutos (más de tres horas) delante de ellos, mientras que el consumo los fines de semana asciende a 294,1 minutos (unas cinco horas).
Profundizando en el estudio, en términos de género, el tiempo de pantalla está creciendo particularmente entre Chicas que aumentan su consumo en 27 minutos entre semana y 19,8 minutos sábado y domingoMientras que es de 13,5 y 3,9 minutos para los chicos, respectivamente.
Por edad y cursos académicos, prof. El “punto de inflexión” en el uso de dispositivos electrónicos en la preadolescencia: En solo tres años, el tiempo de pantalla ha aumentado de lunes a viernes 28,8 minutos para alumnos de 1º de ESO y 35,6 minutos para alumnos de 2º de ESO.
Además, Los fines de semana se ejecuta en quinto de primaria -39,1 minutos adicionales- y en segundo de ESO -otros 21,7 minutos.
En cuanto a la actividad física, la El 70,6% de la población española de entre 8 y 16 años no cumple con la hora mínima de ejercicio recomendada por la Organización Mundial de la Saludque es también en la preadolescencia cuando disminuye el tiempo dedicado al deporte: 11,4 minutos menos en 5º de ESO, 14,4 minutos menos en 6º de ESO y 15,7 minutos menos en 1º de ESO.
Aunque se necesitan más estudios para profundizar en la relación entre estas dos variables y sus interacciones con otros factores clave de salud, es claro que, En comparación con 2019, el tiempo dedicado a algún tipo de ocio en movimiento es menor, a favor del ocio sedentario que en el teléfono móvil, la tableta o la televisión.ha indicado Según GuinessCoordinador Técnico de Investigación y Programas de la Fundación Jasol.
junto a, paula priosoLa Coordinadora Técnica de Investigación y Programas de la entidad destacó la necesidad de una estrategia transversal, entidad-familia, para revertir la tendencia que, a su juicio, también está relacionada con la desigualdad social y económica.