Las enfermedades de transmisión sexual son un problema creciente de salud pública. El Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) en su último boletín alertó sobre un aumento de casos de gonorrea entre la población heterosexual, especialmente entre los jóvenes.
Según sus datos, entre 2022 y 2023, muchos países reportaron un aumento en el número de personas heterosexuales infectadas con gonorrea. esta es la situacion Holanda, que registró un aumento del 33 % en los casos de gonorrea detectados en 2022 en comparación con 2021. El aumento fue mayor en las mujeres (1458 casos en 2022 frente a 831 casos en 2021). La tasa de positividad también aumentó del 1,5% al 2,3% en ese período. Para los hombres heterosexuales, esta tasa también aumentó del 1,8% en 2021 al 2,4% en 2022. También se observa la tendencia al alza en lo que va de 2023.
También se ha notificado un aumento en Dinamarca, con 3928 casos notificados en 2022 en comparación con 2807 en 2021. El incremento fue del 44% en personas heterosexualesen comparación con el 26% en los homosexuales. Según sus datos, este aumento está relacionado con una disminución de las restricciones impuestas por la pandemia, una disminución en el uso de preservativos y un aumento en el número de parejas sexuales.
Noruega, Irlanda y Finlandia también registraron un aumento, tendencia a la que tampoco escapa España, aunque en este caso los datos se refieren al periodo comprendido entre 2019 y 2021.
La situación en España
Entre esos dos años, señala el boletín del ECDC, hubo un aumento del 18 % en los casos notificados de gonorrea, alcanzando números 32,41 casos por 100.000 habitantes. El documento confirma en mayo de 2023, que la Región de Murcia detecta un aumento de hombres y mujeres, con el mayor porcentaje en el grupo que va de los 20 a los 24 años.
Según el último documento sobre vigilancia epidemiológica de las enfermedades de transmisión sexual en España, elaborado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica y publicado en febrero de 2023 con datos de 2021, en ese año se notificaron 15.338 casos de infección gonocócica en nuestro país.
El documento señala que desde 2010, la tasa de variación anual de esta infección ha sido del 19,1%.
Las tasas más altas se registraron en Cataluña (86,90), Madrid (51,53) y Baleares (36,90). Las tasas más bajas se registran en Extremadura (1,71), Asturias (5,65) y Castilla-La Mancha (5,66). Ceuta y Melilla no notificaron casos en 2021.
El 83,3% (12.732 casos) son hombres y la proporción de mujeres es de 5,0. La edad media al diagnóstico fue de 31 años.Y las mujeres son más jóvenes que los hombres (26 años frente a 32 años).
Del total de casos notificados, el 46,7% (7137 casos) tenían información sobre la transmisión de la enfermedad. De estos, el 22,4% correspondió a hombres homosexuales, el 5,1% a hombres heterosexuales, el 8,3% a mujeres heterosexuales, el 55,7% a hombres con transmisión sexual no especificada y el 8,4% a mujeres con transmisión sexual no especificada. Hubo un caso de transmisión de madre a hijo.
El nuevo informe del ECDC señala que la información disponible indica que esta tendencia al alza que se observa con respecto a las infecciones de gonorrea se debe a un aumento en la transmisión y no a cambios en las políticas de detección.
Destaca que preocupa especialmente el aumento del número de casos en mujeres, por las complicaciones en el área reproductiva que puede causar la infección.
En este sentido, el organismo recomienda fPromover campañas de prevención y políticas destinadas a promover el sexo más seguro, así como aumentar la frecuencia de las pruebas en personas en riesgo y la disponibilidad de tratamientos.
En la mayoría de los países de la UE, los HSH son el grupo de población con mayor concentración de casos. Señala que muchos países están examinando el papel que juegan estas poblaciones hombres bisexuales En una tendencia al alza de la infección en la población heterosexual.
Hasta el momento, detalla el texto, no existen signos que indiquen resistencia a los tratamientos de la bacteria causante de la infección, Neisseria gonorrhoeae.
Aunque la gonorrea Se puede tratar con el tratamiento adecuado.Si no se atiende, puede provocar problemas de salud más graves, que van desde la enfermedad pélvica inflamatoria, el embarazo ectópico y la infertilidad en las mujeres y, en casos raros, la infertilidad en los hombres.