aunque Sofocoscambios en caso alegrarseel niebla del cerebroEl exceso de peso y el sequía En las mucosas y en la piel se encuentran los síntomas típicos de la menopausia, y no se presentarán en todas las mujeres. No hay patrón que se repita como una maldición: se puede decir que hay tantos casos de menopausia como mujeres.
Pero los expertos consultados para este particular pacto coinciden Cómo puede beneficiarse de seguir una serie de instrucciones Incluso antes de que llegue la perimenopausia, el período antes de que los niveles de estrógeno y progesterona comiencen a fluctuar, lo que puede ocurrir después de los 40.
X
Mantener cerebro activoa buena nutricion y el ejercicio físico, especialmente la fuerza y el ejercicio aeróbico, son las claves para afrontar de la mejor manera esta nueva etapa de la vida. En los siguientes 12 videos, la nutricionista marta marzoentrenador omar es piloto y neurocientífico Raquel Marín Dan consejos muy prácticos antes y durante.
Vídeo 1: «Hay que cambiar el concepto de menopausia»
Escrito por Marta Marcier, dietista registrada
- «En este punto, podrían ser muchas cosas buenas».
- «Digamos menopausia con todas las letras».
- «Debemos cambiar algunos hábitos».
Vídeo 2: «En la menopausia necesitamos muchos nutrientes»
Escrito por Marta Marcier, dietista registrada
- «Sobre todo, necesitamos muchos nutrientes».
- “No caigamos en dietas restrictivas”.
- «No contemos calorías y contemos nutrientes».
Video 3: «Lo más importante es la fuerza de trabajo»
Escrito por el entrenador Omar Tayara
- «Podría ser Crossfit o TRX».
- «El levantamiento de pesas es genial para las mujeres».
- «Tienes que aprender a hacer el trabajo para evitar lesiones».
Vídeo 4: «Una mujer con algo de músculo, una mujer sana»
Escrito por el entrenador Omar Tayara
- «La masa muscular ayuda a adaptarse a los cambios hormonales».
- «Pronto te volverás perezoso con el yoga».
- «Haz el poder y cambiará tu vida».
Video 5: ¿Cuál es el mayor enemigo del cerebro?
Publicado por Raquel Marin, Neurocientífica
- «La incertidumbre enferma el cerebro».
- «La falta de control nos aturde mucho».
- «El perfeccionismo es un precursor de la ansiedad».
Vídeo 6: «El estrés aumenta el riesgo de padecer Alzheimer»
Publicado por Raquel Marin, Neurocientífica
- «El estrés nos ayuda a sobrevivir».
- «Nuestro cuerpo se adapta a una emergencia».
- “El cuerpo no puede tolerar un estado de alerta prolongado”.
Vídeo 7: «Verduras, grasas, proteínas, hidratos de carbono…»
Escrito por Marta Marcier, dietista registrada
- “La dieta debe ser muy nutritiva y variada”.
- Las grasas saludables son esenciales
- «En el poder, nos faltan grasas y proteínas».
Vídeo 8: «Imposible si tienes los pies en la tierra»
Escrito por Omar Tayara, entrenador
- «45 minutos de ayuno es muy bueno».
- «El trabajo aeróbico de baja intensidad es importante».
- «Todo estrés es igual a inflamación».
Video 9: «La danza recluta muchas áreas del cerebro»
Publicado por Raquel Marin, Neurocientífica
- Sudokus: toma de decisiones, lógica y memoria.
- «Bailar te ayuda a aprender idiomas».
- Escuchar el corazón: mejorar la ansiedad.
Vídeo 10: «Más veces menos cocina»
Escrito por Marta Marcier, dietista registrada
- «Más yendo al mercado y comprando menos paquetes».
- Los carbohidratos son mejores que los cereales integrales.
- “Este escenario no es un drama como el que nos venden”.
Video 11: Lo que requiere la creatividad
Publicado por Raquel Marin, Neurocientífica
- Ventajas de no hacer nada.
- “El pensamiento divergente es el germen de la creatividad.”
- «Hay que cambiar la rutina y caminar o cambiar de habitación».
Vídeo 12: “Cuanto antes empecemos, menos síntomas habrá”
Escrito por Marta Marcier, dietista registrada
- «A partir del 42-45 el cuerpo comienza este cambio».
- «Necesitamos alimentos que nos llenen en pequeñas cantidades».
- «No te pica la resistencia a la insulina».