Convocada por la plataforma «Vecinos y Vecinos de los Barrios y Ciudades de la Comunidad de Madrid», miles de personas se manifiestan este domingo para proteger la salud pública y protestar contra la política de «destrucción» de este servicio, que creen que es llevando a cabo. el gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la región
Con un lema «Madrid sigue protegiendo la salud pública».La marcha partió al mediodía desde cuatro puntos: Nuevos Ministerios (norte), Plaza de España (oeste), Hospital de la Princesa (este) y Atocha (sur) y finalizó en la plaza de Cibeles, donde se leerá el manifiesto.
Los presentes corearon consignas de «Salud pública». «La lucha de norte a sur, de este a oeste continúa, cueste lo que cueste.» o «Dimisión de Ayuso» y portaban carteles de «Ayuso o salud pública».
La ministra de Salud, Mónica García, que vestía un Camiseta con el lema «Salud Pública».– Partidos políticos de izquierda, sindicatos, asociaciones de vecinos y unidades sociales diversas.
Los organizadores lo lamentan. «caer» de la sanidad pública como consecuencia de las políticas del poder ejecutivo madrileño, que, desde su punto de vista, se resumen en una combinación de «privatización» y «tacañería» en recursos humanos y materiales.
Entre los motivos a mostrar destacan que hay cerca de un millón de madrileños y madrileños en lista de espera, la comunidad de Madrid es una de ellas. Menos dinero gastado en salud pública per cápita.Los especialistas tienen las peores condiciones laborales del país y hay escasez de personal médico en todos los niveles de atención.
Plataforma, compuesta 123 unidadesgrupos y entidades, realizaron dos llamamientos masivos en la reciente legislatura en defensa de la salud pública el 13 de noviembre de 2022 y el 12 de febrero de 2023.
Secretario General de Amyts, Ángela HernándezSe sumó a la columna médica del Hospital de la Princesa porque “aún quedan muchos retos por alcanzar, todavía hay muchas ciudades madrileñas que no tienen médico de familia ni pediatra asignado, y todavía hay problemas con la atención hospitalaria. con los residentes, la prevención y protección de los profesionales sanitarios y la calidad de la atención al paciente, que requieren respuestas rápidas, específicas y reales.
A la marcha también se sumó el secretario general de UGT Madrid. Marina Prietoquien afirmó que «mientras el sistema sanitario público madrileño entra en parada cardíaca, el Gobierno regional se niega a introducir medidas de reanimación».
Mientras el ejecutivo de Ayuso “culpa al Gobierno estatal, nos encontramos colapso absoluto Una situación absolutamente insegura para el sistema sanitario público madrileño y los profesionales sanitarios», enfatizó Prieto.
“Más del 25 por ciento de los pacientes con algún problema de salud no puedo acceder a consejos de salud lo necesita en este momento, lo que provoca que el servicio de emergencia se vea desbordado. No hay duda de que no se gestiona bien cuando cerca de un millón de madrileños están en lista de espera para una consulta con un especialista o para una intervención quirúrgica”, señaló Prieto.