España sigue sumando récords de sufrimiento extremo: 4.003 personas se suicidaron en 2021, Un 1,6% más que en 2020Según datos publicados hoy por Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la primera vez que se cruza la marca de los 4.000 muertos. El suicidio es la primera causa de muerte externa en España, y es una muerte prevenible en la gran mayoría de los casos con asistencia.
Se realizó el último reporte, con el máximo histórico de muertes en estas circunstancias 3941 personas Quien no pudo avanzar en 2020, 11 todos los días. La mayoría, el 41%, se encontraba entre 40 y 59 años. Se estima que cada suicidio deja un impacto emocional devastador en al menos otras seis personas a su alrededor.
Asociaciones y números de teléfono que brindan asistencia
– En caso de una emergencia vital inminente, llame directamente al número de teléfono de emergencia 112.
– Si tiene pensamientos suicidas 024
– teléfono esperanza: 717.003.717.
– Teléfono de Prevención del Suicidio (Barcelona): 900.92.55.55.
– Teléfono/chat ANAR de ayuda a niños y adolescentes 900 20 20 10
– Teléfono contra el Suicidio – Asociación La Parandela (Madrid): 911.385.385.- Prevenswick: Aplicación para smartphones dirigida a familiares, profesionales y personas de riesgo.
– Papageno 633 169129 supervivientes@papageno.es
– Absaf. Asociación para la Prevención del Suicidio. Abrazos verdes. Asturias.
– Avasib (Familias y amigos de supervivientes de suicidio en Les Elles Baleares (Islas Baleares)
–IDato. Asociación Vasca del Suicidio
– Absas: Asociación de Prevención del Suicidio y Asistencia al Superviviente. (Girona)
– APSU: Asociación para la Prevención y Atención de Afectados por Suicidio (Ciudad de Valencia)
– Assam: (Borgoche).
– pasaradaAbrazo: Navarra.
– Bezirónpaís Vasco
–palomapaís Vasco
– después de suicidarse: (Barcelona)
– Fundación Alía (Madrid)
– Fundación Meta Hospicio (Valencia)
– Goizargi: Navarra
– Grupo de sobrevivientes de León.
– Hay una salida, un suicidio y un duelo: (Cantabria)
– ubuntu (Sevilla)
– Asociación Luz en la Oscuridad (Tenerife)
–Asociación para volver a vivir (Tenerife)
No suele haber una única causa que lleve a una persona a suicidarse, sino que suelen confluir varios factores. El más común es un archivo Un intento de suicidio previo, sufre de depresión severa u otro trastorno mental, abuso de sustancias, antecedentes familiares de suicidio, violencia o agresión sexual, o sufre de una enfermedad física grave y desesperación, tendencias impulsivas o agresivas. Las circunstancias de estrés emocional intenso, como la separación, la muerte, la pérdida de dinero, vivienda o empleo, o los casos de acoso o discriminación, pueden actuar como factores estresantes. catalizadores. Y ell Apoyo social y familiar Es uno de los principales escudos para protegerse contra el suicidio.
Más muertes, mayor riesgo entre los adultos jóvenes y mayor pero insuficiente esfuerzo de prevención
Más muertes, mayor riesgo entre los adultos jóvenes y mayor pero insuficiente esfuerzo de prevención
Palabras, gestos y escucha contra el suicidio: «Para ayudar bien hay que tocar el dolor»
Palabras, gestos y escucha contra el suicidio: «Para ayudar bien hay que tocar el dolor»
La gran mayoría de las personas que consideran el suicidio no quieren morir. Pero para dejar de sentirme tan mal. Atrapados en una agonizante visión de túnel, no ven otra salida que su propia muerte.
“La pandemia ha acelerado algo que ya estaba ocurriendo antes, el desarrollo de la sociedad en las últimas décadas con un mal entendido concepto de bienestar hace necesario poner en valor en exceso este lugar ahora, cuando sabemos precisamente que Hay suicidios que son precipitados por un sufrimiento extremo que en ese momento parece intolerable Y eterna, nunca se acabará”, explica Isabel Irigoyen, que acude a diario como psiquiatra al Hospital Clínico Zaragoza para personas con pensamientos suicidas.
El suicidio es el fracaso de todos. Son espíritus que denunciaron a la sociedad la desesperación de la que no pudieron escapar
«Se han descuidado aspectos fundamentales de la educación y los valores culturales. Lo que hace que sea más fácil para las personas lidiar con las frustraciones y los eventos negativos de la vida. Creo que la combinación de los dos tiene mucho que ver con ver la muerte como una forma de salir del malestar emocional».
De particular preocupación es el aumento del comportamiento suicida entre los jóvenes en los últimos años. En este sentido, Irigoyen, coordinadora de la Estrategia de Prevención del Suicidio en Aragón, destaca la importancia de centrar los esfuerzos en reducir factores de riesgo como «la impunidad de las personas». Autoritarismoel La complicidad silenciosa de los observadoresuso malicioso Redes sociales y el error con el que en ocasiones se maneja la información sobre algunos casos de suicidio o autolesiones”.
Ocho de cada diez personas expresan la intención de acabar con su vida o dan señales de hacerlo antes de hacerlo, de ahí la importancia Aprende a escuchar sin juzgar y revelar Señales de advertencia Actuar de manera oportuna y brindar asistencia. España no dispone de un plan nacional de prevención del suicidio y son las comunidades autónomas las que cuentan con programas específicos (Galicia, País Vasco, Aragón, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana, Cataluña y próximamente Madrid) O incluidos en el plan mundial de salud mental, los encargados de elaborar la estrategia sociosanitaria para reducir el número de muertes por suicidio.
¿Cuáles son las acciones más urgentes?
Tenemos que trabajar los aspectos educativos que ayuden a afrontar las adversidades de la vida de forma saludable
No hay soluciones fáciles ni rápidas. El suicidio es una realidad muy compleja y con muchos frentes. Creo que es lógico que trabajemos sobre un denominador común, que son los aspectos educativos que ayudan a los ciudadanos a afrontar las adversidades inherentes a la vida de forma saludable, y si no fuera así, no sería posible cuidarse. muchas personas. en consultoría de salud. Psicológicamente”, confirma Irigoyen.
Desde el punto de vista de la salud, la importancia deEducación para mejorar el descubrimiento y el autodescubrimiento de las personas en riesgo. Y una vez descubierto, por supuesto, un sistema sanitario accesible para implantar el abordaje y tratamiento necesarios. Para todo ello, la clave es formar y formar a las personas en todas las etapas de la vida y también formar a los especialistas para que puedan detectar los factores de riesgo y saber cómo intentar reducirlos.
En mayo pasado, el gobierno lanzó 024, el primer teléfono público a nivel estatal para brindar atención y apoyo profesional a las personas afectadas y sus familias. La línea de atención, a cargo de Cruz Roja, atendió a más de 63.000 ciudadanos en los primeros seis meses de 2022. Según el último balance facilitado, hubo más de 2.000 derivaciones al 112 y algunas 800 suicidios están en progreso. Esta labor de escucha y atención ha sido realizada hasta entonces en España por una red de voluntarios de teléfono esperanza (717003717) Montaje plancha (911385385), ANARque brindan asistencia a niños y adolescentes 900 20 20 10 y municipios como Barcelona (900925555).
«El suicidio es el fracaso de todos.. Son espíritus que denunciaron a la sociedad la desesperación de la que no pudieron escapar. No es un problema exclusivo de salud mental”, advierte en un comunicado el psicólogo clínico Miguel Guerrero, jefe de la Unidad de Conductas Suicidas de la UPII Cicero. Días de Prevención del Suicidio Organizado el lunes por el Ayuntamiento de Madrid.
Guerrero destaca la necesidad de un esfuerzo colectivo para promover la «salud física, mental, social y espiritual» y facilitar «ambientes saludables, seguros, protectores, cohesivos, igualitarios y éticos» en la comunidad. La «prevención» del suicidio, dice, consiste en «Ha nacido una vida digna de ser vivida».